Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes

296 – magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes Figura 2. Duplessis – Acuarela de los ind genas del Estrecho de Magallanes (Duplessis, 2003, fig.23). A- son franceses que van a cazar y encuentran una familia de salvajes asentados en tierra, con una choza o cabaña en una pequeña caleta arenosa al borde del mar. B- son hombres que vienen a conocerlos y les ofrecen piezas cazadas. C- son las flechas y el arco con el que los matan; D- es uno de sus perros con el que atrapan los animales cuando sólo están heridos; E- es su choza o cabaña. F- son los pequeños postes o varas que la componen, los cuales son enterrados por el ex- tremo grueso y doblados por la parte superior, uno encima del otro y unidos con juncos; G- es un pequeño fuego que mantienen encendido en el medio, de dia y de noche. H- son grandes mejillones (choros) que cocinan y cuya concha es de extraordinaria belleza, y como es muy dura la utilizan para raspar y pulir su arco y flechas; I- son pieles que ponen del lado (de la choza) expuesto al viento, cuan- do no tienen otra cosa para poner todo alrededor; L- son las mujeres o niñas que solo salen de la choza y de la canoa para bucear a recolectar mejillones (choros) y otros mariscos; M- es uno los pequeños niños que siempre tienen envueltos con pieles ; y los llevan a cuestas en una especie de saquito hecho de piel de nutria o de pingüino. N- es un pequeño niño que acaba de buscar ramas de madera para encender el fuego; O- son collares de pequeñas conchas de caracol del tamaño de un frijol cuya nácar tiene color de perla muy brillante, y que se amarran con

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=