Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes
294 – magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes enero de 1700, para luego llegar a las costas del Virreinato del Perú, y abrir as el camino a un intenso tráfico de contrabando entre Francia y el Perú. La escuadra de Beauchesne, después de haber permanecido brevemente cer- ca de Puerto del Hambre, exploró durante mucho tiempo la parte occidental del estrecho, se detuvo en particular en Puerto Galland, Bah a Elizabeth (cerca del R o Batchelor) y Bah a Galiano (lugar donde habr an naufragado los piratas). El proyecto de establecer una colonia se proyectó durante un tiempo en la Bah a Mussel (conocida como Bah a Dauphine) en la Isla Carlos III, de la que Beau- chesne tomó posesión con el nombre de Isla Luis el Grande; pero el proyecto fue finalmente abandonado, ya que se consideró más fácil la ruta del Cabo de Hornos que tomó en su viaje de regreso. Gracias a las estrictas instrucciones de Luis XIV, esta expedición dio lugar a una rica literatura: varios cuadernos de bitácora escritos por los oficiales (entre ellos Beauchesne y Jost de Villefort) y dos manuscritos escritos por dos ingenie- ros embarcados por orden del rey (Delabat y Duplessis). Estos últimos, especial- mente el segundo, son los más interesantes en lo que respecta a las descripciones de los indigenas del Estrecho, pero fueron ignorados durante mucho tiempo. Se publicaron tarde y en forma parcial (Dahlgren, 1909; Villestreux, 1929; Duviols, 1971). El texto de Duplessis fue finalmente publicado en su totalidad hace unos quince años (Duplessis, 2003), acompañado de algunas de sus ilustraciones ele- gidas entre el centenar de acuarelas que presentan mapas o planos de puertos, as como paisajes, animales y hombres del litoral sudamericano en sus actividades cotidianas. Por ciertos detalles, las descripciones de Duplessis sugieren que contó con la experiencia y el diario de viaje de La Guilbaudière, aunque es muy cr tico de las cualidades cartográficas de este último (los mapas de Duplessis son, en efecto, más precisos, sobre todo en lo que respecta a las bah as Galland y Cordes), as como de las cualidades humanas de los filibusteros, quizás a causa de la masacre final. Nos limitaremos a subrayar algunos de los puntos más llamativos sobre los grupos canoeros del Estrecho de Magallanes. Durante la primera escala de la escuadra en Puerto del Hambre en julio/ agosto de 1699, se envió una canoa a la “Isla de Fuego, enfrente”, para encontrarse con sus habitantes que hab an encendido fuego y cuyo humo se pod a ver. En realidad, esta era probablemente la costa oeste de la isla Dawson, que entonces se confund a con la Tierra del Fuego. Un pequeño grupo de 35/40 nativos los recibieron muy amistosamente y tres jóvenes expresaron el deseo de subir a bor- do donde tuvieron la oportunidad de mostrar lo importante que era la luna para ellos:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=