Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes
292 – magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes en ellas, lo que los obliga a que dos familias se unan, cada familia en su canoa, a menos que se presente una necesidad como la que acabo de decir. Una familia comprende al padre, la madre y los hijos. No tienen lugar defini- do, ya que estando en sus canoas van donde el mar y su fantas a los lleven, y en cualquier lugar que los sorprenda la noche, el marido acompañado de sus hijos, si los tiene, corta ramas de árboles con las que hace un paraviento 4 , enterrando en el suelo las puntas gruesas y plegando las delgadas en la parte de arriba; eso forma una especie de bóveda y la cubre con cinco a seis pieles de lobos marinos; también van a buscar ramas de árboles, como por ejemplo boj que sirve para hacer su cama, y otras para hacer fuego. Una vez que todo esto está listo, vuelven a la canoa para avisar a la familia que entonces baja; hacen fuego en medio de la choza. Pues, como están desnudos y ello supondr a un gran calor, deben hacer fue- go all donde estén en forma continua, ya sea en la choza o en la canoa; una vez hecho el fuego, cocinan también lo que tienen para comer, que puede ser marsopa, lobo marino, mariscos como mejillones, camarones (…), después de lo cual se lo reparten y se acuestan en sus camas donde duermen alrededor del fuego como animales; si la región donde se encuentran es región de caza, o si tienen provisiones, se quedan all 3 ó 4 d as; en caso contrario, al d a siguiente la familia enrolla las pieles y vuelve a la canoa y se va a otro lado. Si se topan con algunos lobos marinos el marido toma su “varre” o arpón, que es una especie de dardo que le lanza […] Es tarea de la mujer meterse al agua e ir a buscarlo; es también tarea de las mujeres y las hijas, cuando están en lugares que saben aptos para encontrar mariscos, sumergirse 2 a 3 brazas si es necesario para en- contrarlo, están tan acostumbradas que la mayor parte de las veces lo hacen por diversión, como un paseo; a menudo aunque tengan v veres suficientes no dejan de hacerlo. Es también tarea de las mujeres jóvenes llevar las canoas mientras que los hom- bres y los muchachos se calientan al fuego. Si hay que proveerse de agua, al ma- rido le corresponde ir a buscarla, hacer la choza, ir a cazar; las mujeres tienen también que cuidar de la canoa en la noche en caso de que haga agua; ésas son las funciones de cada cual. Sucede a veces que se encuentran 4 ó 5 canoas acam- pando en el mismo lugar; si hay chozas deshechas, los utilizan; si no, hacen otros y se quedan a veces 3 ó 4 d as juntos visitándose. Luego, de repente, se preparan a cualquier fantas a que se les ocurra. 4 “Ajoupa” (La Guilbaudière): Termino caribe que se traduce como “choza”, termino que utilizare- mos en adelante.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=