Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes
Miradas francesas sobre los cazadores recolectores del estrecho de Magallanes – 289 esta aventura como por la información sobre los indigenas del Estrecho. La ubicación del campamento de los filibusteros está sujeta a controversia. Ser a el r o de Cabo Galland llamado por los salvajes Calchidic : “Hay un buen fondeo; nuestros franceses se quedaron casi 10 meses después de haber perdido su barco que volv a del Mar del Sur; construyeron una barca de madera sacada del lugar; con la cual volvieron a nuestras islas” (La Guilbaudière, 1696, mapa 2 - comentario 1 ). Este r o del “Cabo Galland” no debe confundirse con la Bah a Galland, bien conocida por los navegantes ingleses y holandeses de la época (Martinic, 2016), y de la que probablemente La Guilbaudière hab a o do hablar pero que no localizó en sus cartas. La ubicación de este r o, cerca del Canal Jerónimo, la descripción de su entorno llano y boscoso, su distancia del Cabo Froward y la poca profundi- dad de su calado, muestran que se trata en realidad del R o Batchelor: Desde el Cabo Froward hasta el r o del Cabo Galland, hay 13 leguas 2 , montaño- so y lleno de árboles; este r o es una especie de lago donde hay varios pequeños arroyos de nieve que bajan de las montañas que desembocan en él (…) por un lado y por el otro son muy hermosas planicies de bosques (…). En este lago o r o (…) hay suficiente agua para una pequeña construcción de 70-80 toneladas en caso de que resultara que quisieran invernar, se podr a entrar all descargando un poco, teniendo sólo 10 pies 3 con alta marea. (Ibid., f. 6). Durante su estancia, La Guilbaudière aprende los rudimentos de la lengua, lo que le permitirá escribir un glosario de 225 palabras, el primero conocido para los indios canoeros (G. Marcel, 1890; Aguilera, 1978; Clairis, 1985). Las navega- ciones y/o discusiones con los ind genas también le permitieron elaborar varios mapas, uno de los cuales presenta los principales topónimos ind genas, as como los nombres de los grupos étnicos (fig. 1). 1 Salvo donde se indica, las traducciones son de los autores, a quienes se pueden dirigir para obtener los textos originales. 2 Cerca de 70 kms según las medidas de la época (Nota de los autores). 3 ±3 m.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=