Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes

Miradas francesas sobre los cazadores recolectores del estrecho de Magallanes – 287 MIRADAS FRANCESAS SOBRE LOS CAZADORES RECOLECTORES DEL ESTRECHO DE MAGALLANES Y DE SUS ALREDEDORES Dominique Legoupil, Nicolás Lira y Marianne Christensen Aunque Francia participó tard amente de la navegación en el extremo sur de Sudamérica, los pueblos originarios de la Patagonia y Tierra del Fuego siempre han fascinado a los franceses. Durante mucho tiempo asimilados a monstruos o a gigantes de la mitolog a griega (de aqui la obsesión por el tamaño de los caza- dores terrestres de la pampa), a veces antropófagos, fueron considerados, desde el siglo de las Luces, como prototipos del “buen salvaje”, y luego como modelos de cazadores recolectores, terrestres y maritimos, por los etnólogos y arqueólogos. Los primeros contactos entre franceses y las poblaciones originarias del Es- trecho comenzaron en las últimas décadas del siglo XVII. Estos contactos fueron realizados principalmente por navegantes, en un primer momento se trató de unos cuantos filibusteros, atra dos por las riquezas del reino de Perú; luego por expediciones con fines pol ticos y comerciales apoyadas por el rey Luis XIV, que quer a fomentar el comercio mar timo, ya bien desarrollado en aquella época, en particular por los holandeses (De Brosses, 1756; Foucard, 2007; Villestreux, 1929, entre otros). Finalmente, por expediciones cient ficas cuya tradición, alen- tada por el interés público, se ha mantenido intacta desde Bougainville hasta la actualidad. En el Estrecho de Magallanes, los encuentros entre franceses y los grupos ind genas, que más recientemente se han traducido principalmente mediante el descubrimiento de sus vestigios del pasado, han sido al mismo tiempo episódicos y también numerosos, durante más de tres siglos. Se produjeron principalmente en la parte central y occidental del Estrecho, donde los barcos se deten an y car- gaban madera y agua en las bah as más adecuadas para el abastecimiento, antes de partir hacia el Océano Pac fico. As , los datos que presentamos se refieren principalmente a los grupos canoeros del Estrecho y, más raramente, a cazadores terrestres, ya que sólo Bougainville y Dumont d’Urville se encontraron breve- mente con los Aonikenk en la bah a Boucault. Estos contactos contribuyeron al conocimiento de los grupos que frecuen- taban el Estrecho de Magallanes a través de numerosos escritos de valor muy desigual (cuadernos de bitácora, relatos de viaje, estudios, incluidos algunos ma- nuscritos inéditos), pero también a través de una rica iconograf a, largamente

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=