Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes

274 – magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes 3.2. Extractivismo lingüístico y comunicación de la documen- tación Hacia fines del siglo XIX la clasificación tipológica básica se hab a difundido en c rculos académicos más amplios que los filológicos. Ibar Sierra (1879: 45) con- sideraba que “todo el mundo admite que las lenguas se refieren a tres grupos fundamentales: las monosilábicas aisladoras, las aglutinantes y las de flexión”. La aplicación de este esquema catalogador a las lenguas del área fueguina requer a contar con datos fiables y, en las misiones que analizamos, se intentó obtenerlos mediante el recurso a registros sistemáticos. Las instrumentalidades compren- dieron formatos complementarios, en tanto los datos se presentaron en nómi- nas léxicas en orden alfabético (por ejemplo, Segers, 1891); esquematizados por categorias gramaticales y campos semánticos en forma manifiesta (por ejemplo, Hyades y Deniker, 1891); según este mismo orden, pero de manera tácita (por ejemplo, Artowski, 1902); o bien sin ordenamiento aparente, según una anota- ción azarosa (como en el manuscrito de Spegazzini, 1882a). De este modo, las expresiones lingü sticas se organizaban mediante lógicas de la etnolog a y la filolog a, fragmentaban el discurso en categor as que pudie- ran ser comprendidas y comparadas en los c rculos cient ficos a los que las docu- mentaciones estaban destinadas, como se observa en la siguiente cita de la misión francesa: No pudimos recoger, en un año, los materiales de un diccionario más o menos completo de la lengua yagán , sino las palabras (las registramos en número sufi- ciente, de modo que nos pareció ventajoso agruparlas según las divisiones me- tódicas). Por lo tanto, presentaremos sucesivamente, observando en la medida de lo posible el orden alfabético del francés, las palabras del dialecto hablado en Orange Bay y relativas al suelo, aire y agua; flora; fauna; partes del cuerpo; actos fisiológicos; familia; vivienda y utensilios, instrumentos, armas, ornamentos; actos de vida material; sentimientos; afijos, adjetivos, pronombres, adverbios, interjecciones; terminamos con una breve lista de palabras inventadas [neolo- gismos] y palabras extranjeras que pasaron al ya gá n . (Hyades y Deniker, 1891, VII: 280). Por otro lado, si bien muchos de los datos presentados se originaron en in- teracciones en situaciones de elicitación o mediante la observación de prácticas lingü stico-comunicativas, 7 las nóminas léxicas se presentan como productos 7 Otros, como dijimos, proceden de documentaciones previas, publicadas o inéditas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=