Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes
xxviii – magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes coloniales de sujeción y desposesión, y que habr a favorecido la generación de ese “cerco” con que se fue restringiendo la autonom a femenina al interior de esas mismas sociedades. Territorio de pueblos más o menos visibles, más o menos invisibilizados, de lenguas, nombres e historias más o menos secretas, ocultas o expuestas, de ob- jetos, espacios y memorias más o menos apropiadas, más o menos expropiadas por las diferentes formas de la patrimonialización. Territorios y pueblos más o menos retratados, más o menos inventados, objetos de recolección más o menos cient fica o de creación más o menos literaria. Y cruzando esta serie de modula- ciones de “lo magallánico” aparece Gabriela Mistral asomándose por su paisaje, su imaginación y su historia (Odone, López, Martinovic) y lo notable es que en cierta forma al hacerlo dibuja con su propio paso por el estrecho, por su propio descubrimiento de Magallanes a principios del siglo XX, como un contradescu- brimiento, una especie de ant doto o talismán contra la gravedad más o menos patriotera de la efeméride. Podemos terminar as con esta especie de conjuro mis- traliano lanzado hace un poco más de cien años, contra la conmemoración de los recién cumplidos 400 del paso de Magallanes por el estrecho, conjuro que bien podr a haber servido de ep grafe para el libro que aqu presentamos: “En una nota publicada en los diarios locales donde se le consultaba su participación en la celebración del cuarto centenario del descubrimiento del Estrecho de Ma- gallanes, Gabriela responderá con indiferencia: “ No voy sino a los pueblos en que puedo servir. Las fiestas me interesan menos que los días mansos y vulgares, en los cuales con el trabajo se reforma y se embellece el mundo ”. 2 Los editores 2 Citado por Martinovic en este volumen.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=