Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes
246 – magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes religioso en el sentido de expresar convicciones profundas de ndole espiritual (sobrenatural), aunque esa espiritualidad pueda parecer muy pragmática y mi- sógina. 4 Y da como prueba de lo anterior la veneración que los hombres prodigaban a las máscaras con que representaban a dichos esp ritus: Para ellos el Shoort exist a realmente. Los hombres no acusaban a las mujeres de inventar a tal esp ritu, sino de encarnarlo con engaño. Más tarde los hombres ha- r an los mismo, y con el mismo objetivo de mantener sometido al sexo opuesto. 5 Y agrega: Esto explica el que los hombres tomaban el rol de los Shoort con tanta seriedad, y porqué trataban a las máscaras con tanto respeto. Si la ceremonia fuera sola- mente un teatro, una farsa para engañar a las mujeres, no habr an participado en ellas seres hoowin , de la época m tica. 6 Lo que me gustar a plantear aqu es que quizás las máscaras funcionaban como la herradura de Niels Bohr, es decir como algo dotado de una fuerza que exced a la creencia de los individuos, o en otras palabras, como un objeto cuya veneración era la condición anterior a la creencia en dioses y panteones. Por lo demás extraña el que Champan no vea que la identificación del Hain con un teatro-ceremonia hace pensar en los códigos estrictos que enmarcan toda repre- sentación teatral, códigos que no sólo tienen que ver con las convenciones que determinan la conducta tanto de los actores como del mismo público en una sala de teatro, sino que remiten incluso a supersticiones hechas y derechas como aquellas que rondan por ejemplo los montajes de MacBeth 7 o la prohibición de 4 Chapman, Anne (2009). Hain. Ceremonia de iniciación de los selk’nam de Tierra del Fuego Patago- nia. Santiago: Pehuen, p. 99. 5 op. cit. p. 164. 6 Ibid. 7 En su estudio sobre los dramas de venganza en el teatro renacentista inglés y en el kabuki ja- ponés, Kevin Wetmore Jr. da cuenta del rol que fantasmas y supersticiones juegan en el tea- tro contemporáneo: “la superstición que rodea finalmente algunas de estas obras cuando son montadas. Casi todos en el teatro occidental saben de la maldición de Macbeth, por ejemplo, y disponen de rituales y reglas que se aplican a su producción, incluso para nombrarla en voz alta”. Wetmore, Jr., Kevin J. (2008). “‘Avenge Me!’: Ghosts in English Renaissance and Kabuki Revenge Dramas”. En Wetmore, Jr., Kevin J. (2008). Revenge drama in european renaissance and japanese theatre. N. York: Palgrave Macmillan, (p. 75-89), p. 86-87).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=