Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes

Cantos de venganza, bailes de menarquía y cámaras masculinas – 239 Hutchison, Elizabeth Quay (2000). “La historia detrás de las cifras: la evolución del censo chileno y la representación del trabajo femenino, 1895-1930”, Historia , vol.33, pp. 417-434. Ibar Sierra, Enrique (1879). “Relación de los estudios hechos en el Estrecho de Maga- llanes y la Patagonia Austral durante los últimos meses de 1877” (Apéndice), Anuario Hidrográfico de la Marina de Chile , 5: 46-49. Reed. En: Mateo Marti- nic (ed.), Marinos de a caballo: Exploraciones terrestres de la Armada de Chile en la Patagonia austral y la Tierra del Fuego, 1877-1897 . - Valpara so: Universidad de Playa Ancha & Universidad de Magallanes, 2002, p. 61-116. King, Philip Parker (1839). Narrative of the surveying voyages of His Majesty’s Ships Ad- venture and Beagle between the years 1826 and 1836, describing their examination of the southern shores of South America, and the Beagle’s circumnavigation of the globe. London: Henry Colburn. Koessler-Ilg, Bertha (comp.) (2006). Cuenta el pueblo mapuche . 3 volúmenes. Santiago de Chile: Marenostrum. Kurüwinka, Abel circa (1956). “Renüpülli, la salamanca del lago Lácar”. En: B. Koessler- Ilg (comp.) Cuenta el pueblo mapuche . 3 volúmenes. Santiago de Chile: Mare- nostrum, 2006, p. 226-230 Lafone Quevedo, Samuel (1892). “Ensayo mitológico: El culto de Tonapa. Los himnos sagrados de los reyes del Cuzco según el Yamqui-Pachacuti”. Revista del Museo de La Plata , vol. 3, 1892, pp. 323-379. Lanushwaiwa / Lucas Bridges (1901). “Vocabulary and sentences derived fromEllis pho- netic system but arranged to suit the Ona”. En: En un área de tránsito polar : des- de el establecimiento de líneas regulares de vapores por el estrecho de Magallanes (1872) hasta la apertura del canal de Panamá (1914) . Villa Tehuelches: CoLi- bris, 2018, pp. 611-658. Transcripción, edición y notas de Verónica Dom nguez & Joaqu n Bascopé. Lanushwaiwa (1938). “Burying the Hatchet”. Man , vol. 38, January, 1938, pp. 4-7. Lanushwaiwa (1949). Uttermost part of the earth . London: Hodder & Stoughton, 1948, 558 p. Trad. cast. de Elena Cruz de Schwelm: El último confín de la tierra . Bue- nos Aires: Emecé, 1952, 520 p. Lista, Ramón (1894). Los tehuelches. Una raza que desparece . Buenos Aires: Coni. Lista, Ramón (1895). “Lamentaciones del último guaïkaro”, La Nación , Buenos Aires, 9 de abril de 1895. En: Lista, R. Obras completas . 2 vols. Buenos Aires: Confluen- cia, t. 2, pp. 251-253.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=