Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes
Cantos de venganza, bailes de menarquía y cámaras masculinas – 223 Los bailes de menarqu a, entonces, se realizan en torno a la wekun ruka o cortaviento escénico donde la joven es recluida y presentada a los pretendientes. Figura 4. 1. Tras bambalinas de hain o cámara masculina aush / ona ( Halahaches , Alejandra Jaramillo, 2016). 2. Escena de kloketn / festival de iniciación en el exterior de la cámara masculina (foto publicada en Lanushwaiwa/Lucas Bridges, 1949). 3. Baile de menarqu a (kane, apüchuk o wekun ruka) delante del cortaviento-escenario, Mowaish, 1869 (Musters, 1871). 4. Wekun ruka, 1926 (foto de Hippolyte Janvier publicada en Núñez-Regueiro, 2016). En la frontera donde suceden los bailes de menarqu a (ver figura 1, nacio- nes de lengua chon, iajüch y mapuzugun) no funcionan logias masculinas. En éstas, por su parte, no hay bailes de menarqu a. Pero tanto en los bailes como en la comedia que manejan las logias estamos ante escenas de camarader a mas- culina. En ambas áreas fronterizas la autonom a colectiva e individual de las mujeres queda cercada. En las logias masculinas la separación entre interior y exterior de la cámara separa al público (mujeres y no iniciados) de los actores. En el mini es- cenario de la wekun ruka, la joven “iniciada” pasa de humana libre a casadera (“es tan libre durante la juventud, como esclava una vez casada”, D’Orbigny, 1839: 179). El cerco a la autonom a de las mujeres sobresale en la nación gününa, gente que hace de buffer entre las naciones de lengua zugun y el avance cristiano: El matrimonio es un negocio que solo el padre tiene el derecho de concluir con el pretendiente, que compra caro a su esposa. La huérfana y la viuda son las úni-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=