Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes

220 – magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes La idea de un viviente diminuto e imperceptible (de un microbio) productor de enfermedades en el hombre y en los animales, sin duda ha sido general […] Tal era, a lo menos, la imaginación reinante entre los indios de las regiones com- prendidas entre el Plata y el Orinoco, entre los del Chaco, de la Pampa, de la Patagonia, de Arauco, de la Tierra del Fuego. El gualicho de los pampas se halla en las aguas pútridas de los pantanos u otros receptáculos, como las desemboca- duras de los grandes r os que forman deltas, en las frutas nocivas, en las yerbas venenosas, en las emanaciones deletéreas de toda ndole, en los cerrados bosques sin ventilación, en el aire que respiramos viciado por cualquier causa accidental, en el cráter de los volcanes, en donde se aglomera mucha gente, en torno de ranchos y de taperas, en los árboles secos y vetustos que ha aislado la suerte, cual si de ellos huyese la vida. Introducido en el vientre, le hace doler; introducido en las piernas, las paraliza; introducido en los ojos, los ciega; en los o dos, los ensordece; en la lengua, priva del habla. […] Las madres acomodaban a los re- cién nacidos en una armazón de tablitas de caña tacuara, amarradas con tientos a dos listones paralelos. Por uno de los extremos los listones formaban ángulo, terminando en punta, a fin de que, clavada en tierra la armazón, quedasen libres y pendientes los muslos y piernas de la criatura, afianzada solamente desde la cintura hasta los hombros y espaldas. […] Pues bien; tan luego como la criatura pod a andar y sostenerse, prend an fuego a la armazón que le sirviera de cuna. El objeto de la quemazón no era otro que destruir o matar el gualicho, como si dijéramos los millones de millones de microbios. (Granada, 1896: 44-45). La relación entre la circulación de microbios y el tráfico de cautivas se plan- tea de manera escénica en este mismo estudio 12 . Lo que nos interesa aqu es la escena, armazón, envase, envoltorio o, más generalmente, el entorno que merodea gualicho/voliche/valichu/gualichu (variantes registradas, referidas más abajo). Envoltorio (gualichu) y desenvol- tura (performance) van juntos, como en la escena donde actúa kwaki. En el sueño de Elankaiyink kwaki viaja en una ballena, que vara, se desmembra, azo- ta y mata a los espectadores-comensales. Gualichu, por su parte, se ubica en el exterior del cortaviento, en una esquina donde parientes y paciente participan 12 “Una de las enfermedades que más estragos ha hecho entre los indios ha sido la viruela; pa- vorosa deidad de la muerte, que dejaba sin hijos a las madres, cuando no arrastraba a todos a su lúgubre mansión, dejando desiertas las tolderías. Si (lo que era muy frecuente) había en los toldos alguna cautiva, al momento le achacaban la desgracia. —¡Cristiana echando gualichu!— gritaban con furia infernal; y la infeliz moría martirizada. Huecuvú o Huecufú era Luzbel o Sata- nás que, suscitado por el cristiano, enviaba al indio los agentes del mal.” (Granada, 1896: 46).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=