Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes

Cantos de venganza, bailes de menarquía y cámaras masculinas – 219 a la gente, vuelven al agua, recomponen la ballena de donde salen, y la ballena regresa hasta donde vive Elankaiyink. “En la carne de ballena hab a un fuerte kwaki” (Tenenesk, 1923b: 620). En la escena curandera, kwaki distingue lo extraño de lo familiar ante la/el paciente y sus familiares. Kwayul –el extraño envoltorio– y kwaki –la propaga- ción de la desgracia– forman, por lo demás, una escena ideal para la propaganda cristiana: “La metempsicosis del alma de Kwajulx continúa hasta ahora, ya que es su esp ritu el que forma el kwaki kas-pei, es decir, ¡el esp ritu de la enfermedad que está dentro del paciente en una especie de simbiosis espiritual!” (Minkiol / Tonelli, 1926: 130). En otros pueblos y lenguas, en las mismas fechas, la escena kwákica es regis- trada por los cristianos como un microbio: Figura 3. Intervención colectiva de monumentos relativos a la colonización que replica, mediante esculturas, pintura y papel, una performance de venganza. Plaza de Punta Arenas, octubre-diciembre, 2019.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=