Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes

Cantos de venganza, bailes de menarquía y cámaras masculinas – 207 Existe un segundo ámbito donde coinciden tráfico de cautivos y escenas de camarader a masculina como la logia. Se trata de la frontera entre dos naciones aush y ona, que va desde Ayukenk (nombre aush del actual sector Cameron, bah a Inútil) atravesando por Chaskelt / estancia Vicuña y la comarca lacustre de Hyewhin hasta T’eEjelz / cabo San Pablo. Estos hitos registran batallas entre aush y ona a lo largo de una franja de piedemonte que va de mar a mar (Pa:ka en Penazzo, 1995, T. 1: 194-197; Pa:ka / Molina, 1974: 6). Los onas guerrean y toman cautivas y cautivos en la nación aush, con la cual están lingü sticamente emparentados. Tininisk, famoso narrador y curandero es “as much an Ona as an Aush” (Lanushwaiwa, 1949: 212). Los nombres geográficos aush que se mantienen en el pa s ona recuerdan esta frontera internacional 3 . Los aush, por su parte, tienen mujeres yagán (Hu- cheistauwa, 1882: 225). Los onas u oens (“gente de a pie” en yagán) invaden también el pa s yagán, de manera estacional, en expediciones de guerra o caza que ocurren en el tiempo en que “las hojas se tornan rojas” (Schow-loo-a, también llamado Orundelicone o “Jemmy Button”, en Darwin, 1860: 220) 4 : Copaniscola, mi padre, fue herido malamente por los Oens. Quedó entero ta- jeado. Yo era un niño. Mi madre, She-meb-el-keep-a, pensó que se mor a. Él dijo: ‘No. No esta vez’. Se cauterizó las heridas y sanaron. Tiempo después, sin embargo, se quebró la pierna (shic-cun-goo-goosoli). Entonces murió y su cuer- po fue incinerado. (Okkokowenché, 1860). 3 “Los aush llegaron a Tierra del Fuego mucho antes que los ona. Para cuando llegan los ona, sus lenguas se habían vuelto tan distintas que sólo la gente de la frontera podía entenderse entre sí. […] Al principio los aush ocupaban todo el país ona pero debieron refugiarse en el sur y en el este cuando los onas invadieron los fértil y placenteros campos del norte de la isla. Los aush tuvieron que contentarse con la punta sudeste, de clima húmedo y plagada de turbas y aparra- gados. Confirma mi teoría el hecho de que en la tierra ocupada por los onas existen nombres de lugares que no tienen significado en su idioma; son en realidad palabras compuestas que sólo tienen un significado apropiado en el idioma aush. [Por ejemplo,] ese camino, ya mencionado en estas páginas, se llama Shaiwaal o (camino de Shai) en el dialecto aush; existe todavía, aunque en parte está obstruido por la vegetación. Probablemente, la verdadera razón de su existencia es que hace muchos años el océano debió arrojar, en ese sitio gran cantidad de ripio, que impide el crecimiento de los árboles. A casi veinte kilómetros al Oeste existe un lago llamado Shaipoot, que quiere decir ‘el tío de Shai’. Shaikush, o mujer de Shai, es una colina cercana, y sobre una pequeña elevación llamada Shai-w-num, ‘el hijo de Shai’” (Lanushwaiwa, 1949: 442-443). 4 Las expediciones ona al país yagán son referidas por Ahnikin (Furlong, 1917: 177). Las expedi- ciones ona en territorio yagán y las relaciones entre esta última nación y los aush, han sido poco atendidos, tal como apunta Vidal (1985: 70-71).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=