Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes

198 – magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes El topónimo sitúa el lugar dentro del territorio y su pertenencia a uno de los tipos de sitios que se enumeraron más arriba. Todo lugar deja de ser un espacio absolutamente natural hasta que adquiere significaciónmediante la nominación. La toponimia sitúa a los lugares dentro del campo de la agentividad de quienes habitan un territorio. El Kawésqar Wæs es un territorio ampliamente nominado. Algunos de estos topónimos aún se encuentran en la cartograf a oficial, lo cual demuestra la presencia de este grupo étnico desde el golfo de Penas al estrecho de Magallanes. La toponimia kawésqar forma parte de un paisaje cultural y geo- gráfico vinculado a su tradición oral, su historia y actividades culturales. Estos lugares no solo son utilitarios, en un sentido extenso, sino también están dotados de una valorización estética que se manifiesta en la literatura oral. El paisaje del territorio kawésqar bajo la mirada de sus habitantes ancestrales es complejo, su conceptualización y expresión contiene múltiples significaciones, dif ciles de precisar en español o dif ciles de conceptualizar por los no kawésqar. El variado y laber ntico paisaje de la Patagonia occidental se puede percibir a través de la lengua de sus más antiguos habitantes en toda su magnificencia. El Kawésqar Wæs , territorio kawésqar, configura un paisaje cultural cuya vi- gencia nos permite hoy tener una aproximación a la concepción del espacio que ten a este pueblo nómada mar timo. Este cap tulo ha pretendido mostrar una parte de los variados aspectos de una cultura milenaria del extremo sur de Chile.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=