Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes
196 – magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes æs-kar aquí en una isla , æs-jerás aquí en un terreno inclinado , æs-tqal aquí en una bahía , etc. La posición de personas, objetos u otros es expresada detalladamente a través de la expresión de su situación en el espacio. La literatura oral, tanto en forma de cuentos, relatos de viaje, relatos de vidas de personas, contiene detalladas descripciones de los diversos paisajes, como en el siguiente ejemplo: Kuosá kius ktæl kuos ku k’iápær kiarkená kuos “Annápas-at-kar”. Kius jenák-ho ak’uás qawárra kar, sæfk’iás jejékians kuteké ku háute sap akér herkuohói ačéjer kius jejékians. Qawerrá kar ka kuteké k’iesáu t’alk’iáse p’árroks asé hójok sa ku kark askét… k’iesáu ja-s t’æriánnæs ak’uás atkapérwar t’æriánnæs k’ak. Annápas at kar at æstǽs kuo qálak kar hápar kuo… kius at-erk’éna sa ku t’æs pe t’æs ak’uás k’iot taqálkte k’iot álowe ápan álowe kuterrék čečél. Kčepkstǽs ak’uás pal t’æs ačáal hójok sa ku t’æs če awálk čečél-hójok. Ese era el nombre [de la isla], a la isla la llamaban “el campamento de Annápas”. Ah él permanec a, es una isla con escasa vegetación mayor, el viento que sopla es visible a gran distancia y viene del frente, de la inmensidad del mar y se lo puede ver a gran distancia. Es una isla con pocos árboles, con rocas de color amarillo rojizo, en esa isla este que… las rocas que hab a [ten an un tinte] de oxidación que era como el óxido del fierro. El campamento de Annápas [estaba] hacia arriba, hacia la turbera y… sobre una loma plana; entremedio de la espesura del monte estaba el campamento habitual de Annápas, era una loma en la parte trasera [de la isla], en la parte trasera [de la isla] hab a una ensenada abrigada, all estaba [el campamento]. Esa loma estaba cubierta de pasto, de pasto [llamado] “pal”, en esa loma yo estuve alojado. Cuento de Annápas: T-PE-270207=1 §§ 124-129, inédito. Por lo general, las descripciones kawésqar van de lo general a lo particular como en este ejemplo. Primero hay una individualización del sitio: el sitio tiene nombre, lo cual refleja su pertenencia al territorio kawésqar. El sitio está indivi- dualizado, además, por su pertenencia a la literatura oral, que lo vincula directa- mente al aspecto inmaterial del sitio material. Los sitios se caracterizan asimismo por sus caracter sticas económicas que dicen relación con el nomadismo de sub- sistencia, en donde hay una valorización del sitio: este puede ser un sitio de caza o recolección, un sitio donde se puede obtener agua, o bien un punto intermedio de permanencia prolongada o en camino a un sitio de mejores condiciones. La isla
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=