Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes

Prólogo – xxi tomados por dioses o santos. Tendrán semanas en tierra de promisión: isla de Paloán. Se hartarán de buen tiempo y de comida. Será una pausa. En noviembre, por fin, llegarán a las islas de la especier a: Tarenate, Tadore, Mutir, Machián y Buchián, escribe el cronista. La provincia del Maluco. Llenarán las naos de clavo. De jengibre. Dejarán la nao Trinidad recalada en Teranate. Partirán en la nao Victoria. Tomarán cargas de pimienta y de canela. Les esperarán otras islas. Seguirán otro derrotero que bien podrá ser el último. Es la ley de mar. De los argonautas. Arrojarán más cuerpos, a la posteridad del océano. Les esperará el cabo de Buena Esperanza, con su fama, su prontuario. Cabo Verde, en la orilla occidental del África portuguesa. Habrá sigilo en el cruce del l mite. Ya están muy cerca del punto de partida. No queda nada –digo, es un decir–. Y toda esta expedición será historia conocida. Y será ficción, al mismo tiempo. Porque a ella se pueden aplicar estas dos condiciones, tal como a la odisea ver dica del poema homérico, y a la ficticia, de Ulises. O al revés, si se quiere. Son equivalentes. Pavel Oyarzún D az. Escritor. Profesor, Facultad de Educación y Ciencias Sociales. Universidad de Magallanes.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=