Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes

Espacio, lugar y paisaje Kawésqar – 195 y acampaban en otro lugar. Todos se iban, todos, claro, todos empezaban a llorar en la carpa, se cuenta, all uno no pod a permanecer tranquilo sin llorar. Antigua- mente, antiguamente en la tumba cuando mor a una mujer se juntaban sus cosas, se cuenta: junquillo, palde, canasto y utensilios de cocina también sol an dejar, se cuenta, palde para extraer mauchos y aplanado en forma de espátula y le dejaban un atado de junquillos y un canasto con forma de bolsa. Y se dec a que todos sus contenedores de cosas se amontonaban all , se dec a, y también aguja para coser el achicador. T-DIA.PE ‑060284B=9, en el testimonio de Virgilio Renchi Táltok, 1984, inédi- to. El tiempo de duelo no era mayor al d a en que se produc a el deceso, ya que la persona muerta, convertida en esp ritu ya no pertenece al mundo de los vivos y no hay que atraerlo. El lugar donde queda el cuerpo no es visitado nunca, no se puede utilizar como campamento y se evita. El muerto si es pariente cercano no se vuelve a mencionar por su nombre, solo se lo menciona oblicuamente median- te un término de parentesco o como jeksólok espíritu . Si no es pariente directo se puede mencionar su nombre, pero siempre se agrega el apelativo tawaisélok difunto . 8. El paisaje Cada sitio corresponde a un determinado paisaje. Un paisaje es la “forma” del lugar con un conjunto de caracter sticas que lo individualizan. El conjunto de rasgos apunta a tanto rasgos f sicos, concretos del lugar (topograf a), como a ras- gos culturales (inmateriales). Los lugares tienen una valorización estética, econó- mica (utilitaria) y valorización de accesibilidad. El territorio kawésqar es variado, con un gran número de islas, islotes, cana- les, fiordos, glaciares, turberas, selva fr a, montañas, extensas playas que se locali- zan en la zona costera hacia el océano Pac fico, r os, cascadas, lagos, etc., toda esta multiplicidad de paisajes se refleja en la percepción, uso y expresión de ellos a tra- vés de la lengua kawésqar. No hay sitio dentro de esta extensión sin nombre y que no tenga significado para los habitantes de este territorio. La geograf a y en es- pecial la topograf a forma parte constitutiva de la lengua kawésqar. Por ejemplo, existen más de 30 maneras de expresar “aqu ”, en donde el centro de ctico es el “yo”, posicionado en una superficie determinada que tiene ciertas caracter sticas:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=