Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes

194 – magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes Los sitios según la topografía dan cuenta de todos los accidentes geográficos de la Patagonia occidental: islas, islotes, bajos, rocas prominentes, lagos, r os, pla- yas, cerros, cuevas, aleros, salientes, etc. Cada uno de estos accidentes geográfi- cos tiene su denominación en lengua kawésqar, constituyendo un amplio caudal léxico que desempeña un rol muy importante en el discurso. El emplazamiento de viviendas, la localización de algún sitio de caza, pesca, recolección, etc., es minuciosamente descrito en cada ocasión (cf. más abajo respecto al paisaje y en Aguilera, 2016). d) Sitios funerarios (k’éjer): no existen cementerios kawésqar. Al morir una persona se la dejaba en una carpa funeraria (lal-at) en el sitio donde se produc a el deceso, o bien se la dejaba en un alero o cueva con todas sus pertenencias: Jehánar asó sa kuos taséjep álowe jet’apákso askét… k’oáče‑kesekčéjer‑hójok c’elás ak’uás afčár c’elás erkuó-c’elás-qe sekuéjer ku kupép c’ájes, c’ájes‑c’éwe ak’uás k’ies’áu c’elás c’ájes‑c’éwe kčepsekčéjer‑hójok taséjep aqáp‑akósna álowek aqap-ákso kius kejérkar c’apás‑aqapána, kuteké aksǽnas kóka sálta, kius eikuák asó feic’ék asó pek kčepk’éna‑kesekčéjer‑hójok. C’ájes‑c’éwe at tqal tóu‑akselái? At táwon ksqawókso atákso k’oáče‑kesekčéjer‑hójok asesekčé, eik’osekčé‑hójok. Kius jehánar qe so tqal at hápar kuosá æsk’ahák aqáče k’ojó‑terrék hápar aqájeks ka kuteké awóče aqáče kuo jehánar‑k’ejéqas ka kuteké čečáu‑koáče‑k’ejéqas kuos aqtália‑hójok k’ojó‑terrék awál. Čečáu‑koáče‑k’ejéqas, k’oának čojáče k’oának ka atqáqta at atǽl‑k’éja‑s‑hójok eik’osekčéjer‑s, kiúka kúkstai ouserrakás tæl k’élok. Jaláu, jaláu askét… k’éjer sa asátap jehánar ka kuos kius wal asós kuos k’oának kuos kčepqáqa asesekčéjer‑hójok: c’apás ka kuteké ajórqe kuteké c’apasjetána kuteké jefé‑akár‑kar wa kupép jat kčepsekčé asesekčé‑hójok, ajórqe k’uas at’álas hot’ás‑xar kuteké afsakárkna jetesekčé kuosá kuos kčepsekčéjer c’apás kelksa kuos tájo jetána‑s wa kuos kius wal kual so k’oának kuos kčepqáqa‑kesektálær asesekčéjer káskok ka kuteké axásqe jet’ápas‑kar‑jeké so k’ak. El muerto se met a dentro de un cuero y lo cos an, lo dejaban en un lugar seco, donde hubiese leña seca, secada por el viento, lo llevaban a tierra o también a una cueva donde la piedra es seca, lo dejaban en la caverna dentro de un cuero cerrado con costura, cosido completamente en su tumba con un canasto, y si es hombre con su arpón, su garrote y con su red se dejaba. En la cueva se hac a su casa, ¿no? Se constru a una casa, se cubr a, se dejaba se dice, se cuenta. Si la per- sona mor a en el campamento no se puede volver a utilizar el campamento, se iba a otra parte y se acampaba en otra parte. Cuando mor a todos se iban y lloraban

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=