Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes

Espacio, lugar y paisaje Kawésqar – 193 Cada campamento tiene un nombre en particular, asimismo los accidentes topográficos. El nombre del lugar es importante asimismo porque, como se dijo más arriba, es el primer nombre que recibe el recién nacido, que determina su lu- gar de nacimiento, no obstante, para ser designado como miembro de un territo- rio o zona es preciso que su familia sea igualmente originaria de la zona en cues- tión. No por el hecho de que alguien nazca en otra zona se lo considera como miembro de ese grupo. Una persona nacida en el territorio meridional no recibe la designación de tawókser si sus padres y toda su ascendecncia son del norte. El campamento contiene lugares que se sitúan en el per metro cercano y pe- r metro no cercano. En el primero se sitúan los lugares de fondeo o varamien- to de la embarcación; terreno circundante al at , donde se realizan tareas como preparación de pieles, depostación de piezas de caza, juego. El segundo cubre lugares de obtención de agua; lagos; cerros, islas; islotes; que cumplen alguna función (caza, recolección, punto de observación). Los sitios de ocupación habitacional permanente son del tiempo moderno, donde los kawésqar se han establecido, principalmente en Puerto Edén, Puerto Natales y Punta Arenas. (b) Sitios de obtención de alimento: constituyen los diversos sitios de hábitat animal: lobos marinos (rocas loberas, islotes, aleros, cuevas); coipos (pastizales); nutrias (madrigueras); aves (tierra firme, lagos); costa y cuenca del mar (mariscos y peces). Cada una de estas actividades de caza y recolección tiene su técnica definida (Gusinde, 1991; Emperaire, 1963). c) Sitios de relevancia espiritual: los sitios “históricos ” son sitios relacionados con sucesos y personas, donde ocurrió algún acontecimiento y por ello se lo re- cuerda. Los sitios de cuentos y mitos son lugares reales donde han ocurrido sucesos que aparecen en las narraciones orales. Sus nombres a menudo están relaciona- dos con algún episodio de los relatos, por ejemplo, Atqásap-atqakiól-ho-k’iot caleta El lugar donde lloró el ratón en el agua , que alude al cuento del ratón. Los sitios sagrados o sitios tabú, æjámas, por lo general son lugares naturales con forma no natural: una cascada con forma de escalera, un cerro con forma de cabeza hu- mana, una roca en una cascada que se asemeja a una figura humana, un barranco cuyas paredes de rocas partidas forman figuras a los ojos de quien las ve, etc. Son sitios donde mora un esp ritu y no se pueden mirar, de lo contrario cambiará el tiempo, se producirán tempestades y el mar se enfurecerá, lo cual puede impedir la navegación y, por ende, no podrán salir a obtener alimento.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=