Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes
188 – magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes El campamento temporal ( at ) está dividido en varias porciones del terreno que van desde la zona intermareal hasta la parte más alta de él. Tomando como punto de referencia el at 12 o vivienda temporal en una perspectiva vertical desde la orilla del mar hacia arriba, las divisiones generales son las siguientes (v. Figura 1): k’oláf playa ; arkápe monte ; qálaks turbera o wǽskar cerro o colina . La playa es un lugar donde por tabú no se puede encender fuego ni comer, por lo cual el em- plazamiento de la vivienda debe ser más arriba de la l nea de la marea. Además, esto previene que el at se inunde al subir la marea. El monte comprende toda la parte con vegetación y es en esta porción de terreno donde se construye el at, que as está asimismo resguardado del viento. El término arkápe es genérico y designa tanto a matorrales, arbustos, cualquier porción de terreno llena de vegetación 13 . El término para “bosque” propiamente tal es k’ies. La vegetación más tupida se encuentra en los canales interiores, i.e. en jáutok, en tanto que hacia el exterior, el terreno se denomina tapkeráu, donde no hay una vegetación tan frondosa. Todo lo que está frente al at se denomina atólok. En una perspectiva horizontal hacia abajo y el horizonte, todo lo que se ex- tiende hacia debajo de la entrada del at se denomina hóut (v. Figura 2). Si hay una pequeña elevación hacia abajo, esta se denomina hóut-t’æs; el sector de la playa es hóut-k’oláf; si el at está construido a la orilla de un canal, la sección de abajo en relación al canal se denomina hóut-kstai y el horizonte hóutk’a álowe. La super- ficie del mar se llama čams-kte y la cuenca del mar čams-tqal. 12 At designa tanto a la vivienda como al campamento. 13 De árka arriba + pe en la periferia de . Figura 1. División del terreno con el campamento como centro de ctico en la dimen- sión arriba-abajo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=