Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes

Espacio, lugar y paisaje Kawésqar – 185 so hójok kuos kepás ka kuteké Río Verde kuteké Natale kius jenák qei so hójok k’oláf jerás, jemmá at ja ačáal karáu, kuteké páu ku jénnak k’oláf akér árkap har jennák k’oláf er-k’éna ās páu ku k’oláf jennák kte k’oláf akér. Ku jennák jenak-hó- jok qe, æsk’ák. Wálap-s wæs hójok. Akiúk ka kuos kius jenák qei so hójok-s kuo? Este cuento es del sur, no se contaba por aqu . El cuento del sapo, es un cuento de los que llaman tawókser, y por esa razón el lugar donde viv an [los sapos] se ignora y [tal vez] estaba en R o Verde o en las playas de Natales, [en donde hoy] se encuentran los poblados de los blancos, o bien en la punta con playa de más afuera que da al barlovento, en esa playa que se encuentra afuera que siempre da al barlovento, tal vez en esa playa estuvieron [los sapos]. En esa punta tal vez es- tuvieron, as [digo]. Era la tierra de los sapos. ¿Dónde habrán estado viviendo? 10 T-PE-140207=2 §§ 134-141 Cuento del sapo (inédito). C’aqc’áq jenák-qei-so ka kuteké kius jenák-qei-so-hójok sa eik’olái k’élok ak’uás kepás kuteké tǽlksor k’élok, asakuálok jetakuálok k’élok kuteké séjep kiāsterrék eik’óse-s. Ak’uás c’áqc’æs kepás kesekčéjer-hójok sa æs-kuterrék k’élok kuo. Donde estuvo la becacina y donde estuvo viviendo no lo contaban y yo lo ignoro, nunca los escuché [nombrar el lugar], nunca me dieron un dato del lugar ni tampoco me enseñaron, puesto que este cuento es del sur. [La gente de mi sector] contaba del cuento de la becacina sólo aquello que se acordaba y este cuento no es de mi sector. T-PE-250207=1 §§ 17-19 Cuento de la becacina (inédito). Los cuentos de ambos sectores eran conocidos por todo el grupo, era un conocimiento compartido. El grado de conocimiento de una historia depend a del narrador. Si éste proporcionaba una buena versión, era aprendida por quienes lo escuchaban: Seté kiāsterrék eikúksta qólok-qečéjer-hójok sa Sǽlam ak’uás kiarsekčé eik’osekčéjer-hójok kuo, kuosk’á tawókser jetéja-atál kius eikúksta qólok ka ku- teké tǽlksta qólok eik’olájer-s kok. Luisa-s k’éwes tawaisélok eik’osektálær-hójok seté kiās káu Sǽlam ak’uás kiarlájer-s kuo. Kuosk’iá kuterré akér wæs-ker-hójok eikúksta kematála-s, eik’osekčéjer-hójok kuos. 10 Las traducciones de textos kawésqar son de José Tonko P. y del autor de este capítulo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=