Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes

184 – magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes costa). 6 Las denominaciones aqáte y seté tienen como sinónimos árka (arriba) y séjep (abajo, hacia abajo) (Aguilera, 2008). El territorio estaba ocupado por grupos no muy numerosos de cazadores- recolectores distribuidos en zonas de nomadismo. Los ancianos kawésqar de hoy distinguen cuatro grupos que subsisten, pero han señalado que antiguamente exist an otros. Los nombres que los kawésqar de Puerto Edén utilizan no se sabe si eran los que utilizaba cada uno para nombrarse a s mismo. La proveniencia de algún lugar se asocia directamente al lugar de nacimiento, que determina el primer nombre que recibe el recién nacido. 7 Las denominaciones que subsisten son (1) los Sǽlam , que ocupaban la zona norte del territorio, aproximadamente desde el golfo de Penas hasta el canal Adalberto 8 ; (2) los Kčew te, actualmente residentes de Puerto Edén, desde el canal Adalberto hasta el estrecho Nelson 9 ; (3) los Kelǽlkčes , de la zona de Última Esperanza y (4) los Tawókser en la zona del mar de Skyring, seno Otway y ambas márgenes del estrecho de Magallanes. Los puntos cardinales no solo son indicativos de la dirección del despla- zamiento o locatividad, sino que sirven al mismo tiempo de indicadores de la territorialidad en relación a la literatura oral: norte y sur designan narraciones (eik’óse) que tienen su origen en ambos ámbitos del territorio: Kuteké seté kiāsterrék eik’óse hójok eik’osekčéjer-hójok æskiáu k’élok sa. Wálap eik’óse tawókser ak’uás karsekčéjer-s kuo eik’óse kuo, kuo ka kuos kius jenák qei 6 Málte también designa al mar agitado de un canal interior o fiordo semejante al mar de la costa exterior. 7 Este nombre puede cambiar posteriormente, ya que el niño o niña puede recibir otro nombre por parte de sus padres, parientes o cercanos por algún rasgo físico del niño, por conductas habituales que haya exhibido o por alguna otra causa. Por ejemplo, el nuevo nombre que se dio a un niño fue porque la persona que le cambió el nombre había soñado con ese nombre. Los kawésqar en la actualidad tienen tres nombres: el primero que señala su lugar de nacimiento, el segundo, posterior como se señaló más arriba y el nombre occidental, que es el nombre más apellido que está en sus documentos de identificación. 8 De este grupo solo subsiste una persona que reside en Puerto Edén, Francisco Arroyo (P ā rte), que proviene del archipiélago Jungfrauen. 9 Este nombre no lo reconocen los kawésqar de Puerto Edén, fue señalado por Francisco Arroyo. Existían denominaciones despectivas entre los grupos, que podían ser mutuamente ofensivas. La denominación S ǽ lam resultaba ofensiva para la gente del norte y es un nombre provenien- te de la literatura oral. Cf.: K’éwe-sélas tawaisélok je č ér-sekté jékse-sektálær-hójok as ǽ mmas S ǽ lam askét… aselájer-s kuo aqáte akér jeké ka kuteké aqáte aksér sa kius ouspéna ka kuteké aselájer-s kuo. Aqáte akér ǽ rksa aselájer-s kok č e jetalájer-hójok sa kuos. La finada abuela mater- na [de Kuotók] señalaba con el dedo a mi finada abuela y dirigiéndose a mí con un comentario agrio me decía que mi abuela era una S ǽ lam y yo un niño del norte y decía que las personas que venían del norte le daban mucha rabia. A mí me molestaba por ser adolescente del norte. T-PE-240207=2 §113-15.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=