Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes
Espacio, lugar y paisaje Kawésqar – 183 cuentos, el narrador deja establecido en una forma canónica 5 que se repite en casi todos los finales de enunciados, que lo dicho proviene de tiempos antiguos, de los antiguos kawésqar o bien lo ha recibido de alguna otra persona que, a su vez, lo recibió de otra, configurándose as la transmisión oral. Los cuentos muestran un mundo que se puede llamar “edad intermedia” en la concepción del mundo kawésqar. En un comienzo, en la “primera edad”, exist a el caos, los vientos soplaban uno contra otro, no imperaba el orden. En la edad intermedia ya no existe el caos, no sabemos cómo terminó, el relato que puede haber dado cuenta de eso se perdió en el tiempo. En esta edad intermedia existen hombres-animales y “hombres-hombres”. No se diferencian en lo f sico, son iguales, la diferencia está en que los hombres-animales tienen su os ( alma ) de animal y al morir se transforman en el animal “oculto” en su alma. Son los únicos que pueden renacer una vez tras la muerte, aunque ya dejan de ser hombres y olvidan su condición anterior; el “hombre-hombre” que tiene os de hombre no puede renacer y está condenado a la muerte. Al morir los hombres-animales dan origen a la edad actual, al mundo actual. El mundo posible de los cuentos alberga estos hombres, as como monstruos y esp ritus que son fenómenos naturales, como el arco ris, el rayo, el viento. En ese mundo se suceden las transformaciones, ya sea por la muerte o por la aflic- ción, sufrimiento o pesar de algún personaje; a veces las transformaciones son voluntarias y en otras ocasionadas por la situación que atraviesa el personaje. En el Cuento del ratón , por ejemplo, éste se puede transformar en un pequeño ratón, muy veloz, propiedad que lo hace salir victorioso ante el ataque de sus enemigos. En el Cuento de Annápas , su hija se convierte en roca, transida de dolor luego de haber sido raptada por los hombres-jote. 6. El espacio Kawésqar El espacio en la cultura kawésqar está configurado por el territorio de nomadis- mo, el kawésqar wæs , que se extend a desde el golfo de Penas hasta el estrecho de Magallanes. Este amplio territorio está dividido de acuerdo a los puntos cardinales en aqáte (norte), seté (sur), jáutok (toda la extensión de canales interiores hasta el continente en la parte oriental del territorio) y málte (la parte occidental del territorio, comprendiendo la costa del océano Pac fico y canales adyacentes a esta 5 La forma canónica es “como contaban los antiguos kawésqar”, “se contaba”, “contaban”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=