Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes

132 – magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes in transversely between the two sides, like the boats which children make of a bean shell. (1769: 115). En 1766, a instancias de la exploración efectuada por José Garc a Mart , jesuita que encabezó una expedición para reclutar ind genas para la Misión de Castro entre las comunidades que habitaban al Sur del Golfo de Penas, se em- plearon seis canoas Chono con tripulación ind gena conversa, quienes le hab an informado de “población gentil” de origen “ Caucahue ” en el área del Canal Mes- sier 21 en el paralelo 48º (Garc a, 1889). De esta navegación se desprenden algunas observaciones interesantes res- pecto a la navegación en este tipo de canoas: Sus embarcaciones se hac an a fuerza de fuego y con conchas; ten an de largo dos brazadas. Con la perdida mui antigua de un nav o por estos parajes halla- ron unos clavos que adelgazados en la punta, les serv an de herramienta para desbastar las tablas de sus embarcaciones, en cuya fábrica, aunque tan pequeña, demoraban un año, i a veces un año i medio; de la vela para navegar con viento era de cuero de lobo. Con estas embarcaciones iban de puerto en puerto, cuando lo permit a el tiempo, en busca de comida, qué está mui escasa, padeciendo los pobres a veces ayunos mas largos i rigurosos que los mas r jidos anacoretas, i con ser esta tierra de tantas lluvias i de muchos frios, sus casas eran unas ramas que pon an sobre unas varas. (Garc a, 1888: 23). Aunque las descripciones son detalladas para las canoas observadas en el te- rritorio insular de Chiloé y archipiélagos al sur de esta isla, no ocurre lo mismo en el caso de las dalkas presentes en Patagonia austral. Probablemente, las mejor descritas en este contexto geográfico son las que observadas por Vargas y Ponce (1788) y Coppinger (1899). Contrario a la imagen históricamente construida, la presencia de este tipo de canoas es constante en los canales al sur del Golfo de Penas desde 1765 y las explicaciones para su presencia austral han girado en torno al intercambio con comunidades septentrionales Chono (Latcham, 1930) o la difusión cultural (Finsterbush, 1934; Lira, 2015; Trivero, 2018). Creemos que las explicaciones re- lacionadas a la dalka en los canales de Patagonia Austral obedecer an a razones 21 Evidentemente, se trata de población Kawésqar con quienes los Chono mantenían contacto de acuerdo al testimonio del guía de la expedición, quién a su vez informó que habría nacido en las proximidades de la Isla Ayantau, y encontrado a su hijo al sur de la Isla Campana en el paralelo 49º.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=