Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes

Jemó – 131 Dalka: La innovación de las tablas cosidas Este tipo de embarcaciones han sido adscritas habitualmente a la tradición Cho- no, cultura canoera del centro sur de Chile, descrita por la historiograf a como desaparecida desde fines del siglo XVIII. La presencia de estas canoas ha sido re- portada desde la Bah a de Concepción hasta el Golfo de Penas, pero la crónica las sitúa en el Estrecho de Magallanes a partir del siglo XVIII y la explicación para ello no ha sido suficientemente desarrollada en la investigación antropológica. Tras el naufragio de la fragata Wager en algún lugar de las Islas Guayaneco el 14 de Mayo de 1741, varios de los sobrevivientes recibieron ayuda de grupos de ind genas, quienes finalmente embarcaron a 13 de ellos para evacuarlos ha- cia Chiloé a principios del año 1742. Aun cuando existen 4 relatos referidos al naufragio, el más famoso de ellos corresponde a John Byron, quién describe la navegación en las canoas ind genas en estos términos: Al fin, él reunió la resolución suficiente para intentarlo, primero cruzamos du- rante una hora, e hizo una especie de vela con los trozos de mantas que llevaban a su alrededor, cosidos juntos mediante enredaderas. Luego nos aplazamos, y tuvimos un terrible pasaje. La tabla inferior de la canoa se quebró, se abr a con cada golpe de mar; y el agua continuamente corr a sobre la regala, puedo decir que estábamos completamente llenos de agua todo el camino, aunque todas las manos se emplearon para achicar 19 en todo momento. (2017: 81-82). El primer avistamiento de este tipo de canoas en los canales del sur corres- ponde a la expedición del Comodoro Byron 20 cuya tripulación reporta el avis- tamiento de una canoa de tablas a la cuadra del Cabo Upright en el Estrecho de Magallanes el 1 de abril de 1765: The cutter returned the next morning at six o’clock, having been about five lea- gues to the westward upon the north shore, and found two anchoring-places. The officer reported, that having been on shore, he had fallen in with some In- dians, who had with them a canoe of a construction very different from any that they had seen in the Streight before; this vessel consisted of planks sewed together, but all the others were nothing more than the bark of large trees, tied together at the ends, and kept open by short pieces of wood, which were thrust 19 Acción o acciones tendientes a expulsar el agua del interior de una embarcación. 20 John Byron, guardiamarina al momento del naufragio de la Wager, regresará 25 años después a estos territorios en calidad de Comodoro, con el propósito de lograr la circunnavegación al globo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=