Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes
Tierra del Fuego: más allá del imaginario – 115 las niñas de la Misión Salesiana de Isla Dawson y que se encuentra en el Museo Salesiano Maggiorino Borgatello de Punta Arenas, esta bandera se queda como s mbolo del dolor y la esperanza de nuestro pueblo y con la que hoy en d a nos sentimos unidos y nos damos a conocer. Junto con ella, nos quedamos con el ejemplo de una gran mujer que nos incentivo a querer trabajar y ocuparnos de aquellas familias y personas que aún deambulan en el territorio, que se saben des- cendientes pero no tienen la posibilidad de conocer más de sus propias historias. Fue as como tomamos el nombre de Covadonga para autonombrarnos como comunidad ind gena. No pretendemos crear la sensación de que estamos re-creando una cultura, ya que somos nosotros lo que queda de ella, somos los vestigios y los chispazos de la memoria que resistió… y no queremos levantar una falsa expectativa. La forma de vida natural de nuestros ancestros, la transhumancia y la caza, son efec- tivamente una forma de vida que se perdió en el pasado y que hoy se recuerda con nostalgia. Somos el resultado de una intervención violenta, sin transición, pero s , somos los Selk’nam de la actualidad, los que van a la peluquer a, los que aprendieron desde la escuela de población, que fueron al liceo y que siguieron estudiando con sus propios medios; somos los que tenemos trabajos como cual- quier otro chileno, en alguna ciudad de este pa s o en el extranjero. Lo que nos hace diferentes es el gran legado de sangre que tenemos y compartimos, nos sa- bemos descendientes, nos duelen las historias de las familias, nos une el sentido de no pertenencia que heredamos junto con el dolor del exilio, la enajenación cultural, la identidad truncada y la imposibilidad de tener una historia clara y consensuada como todos los chilenos. Nos piden pruebas… nosotros pedimos herramientas para encontrarlas, antes que nuevamente se cometa otra injusticia. Poco a poco fuimos siendo conocidos y reconocidos por organizaciones de otros pueblos, las que nos acogieron. No pasó mucho tiempo y nació la necesi- dad de participar como organización. As fue as como nació en el año 2015, la “Corporación del Pueblo Selk’nam por el Rescate, Valoración e Identidad Cul- tural”, más conocida como Corporación Selk’nam Chile 7 . Es a través de la corporación que pudimos ordenar los esfuerzos y materia- lizar nuestra participación en la sociedad chilena. La corporación nos ha per- mitido ser parte del trabajo de la Oficina de asuntos ind genas de la comuna de Santiago, capital de Chile; también nos llevó a crear un nexo muy importante desde 2015 con la universidad Católica Raúl Silva Henr quez, que es una univer- sidad salesiana, la que nos ha acogido y brindado todo del apoyo para dar inicio 7 Corporación Selk’nam Chile. PJ N° 208698 de 27 de Julio de 2015.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=