Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes
114 – magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes blos originarios y derechos humanos en donde hubo una votación unánime en favor de nuestro proyecto, con el ministerio del desarrollo, con el Padre Inns- tructor de la Iglesia Salesiana, y con todas las personas que teniendo o no algún cargo en la politica o academia chilena, era para nosotros valioso su tiempo y que nos diera la oportunidad de darnos a conocer. Muchas puertas fueron tocadas, y muchas se abrieron. Los d as 23 y 24 de junio del mismo año fueron decisivos, nuestro proyecto de Ley fue puesto en tabla, y su discusión no fue fácil, pero el d a 24, como un buen augurio y muy simbólicamente, en el d a de los Pueblos Originarios en chile, nuestro proyecto fue aprobado por 148 votos a favor y dos abtenciones. Un primer avance que fortalece a nuestro pueblo, y que transforma tanta desazón en esperanza. Estamos a la espera de la segunda instancia. La historia de esta etapa aun no se puede contar, sin embargo nada parece fácil, La realidad es espinosa, pero a la vez contrasta con el intercambio de her- mosas experiencias de vida, el reencuentro con la cultura Selk’nam, el conocer nuevas familias que se encuentran frente a frente con sus historias, y sin lugar a dudas, el saberse Selk’nam es una felicidad y un orgullo, que dif cilmente se puede describir con palabras. Hubo que esperar mucho en medio del silencio y la incertidumbre. Gracias a la globalización ha sido posible comenzar, a través de la web, una comunicación entre personas que se autoidentificaban como descen- dientes Selk’nam. Aun cuando siempre hubo conocimiento, en algunas familias, de la existencia de otras, y hubo lazos entre ellas a pesar de la distancia, se trató de una comunicación interna, sin el ánimo de proclamar ni hacer pública alguna posición espec fica. Ya desde el año 2000 en adelante, se asomó un t mido proce- so en el que se empezaron a reunir estas personas y comenzó a nacer la necesidad de mantener el v nculo para recordar y compartir historias familiares, y evocar a los ancestros. Empieza as el resurgimiento de una comunidad Selk’nam en Chile Símbolos y organización Hay de por medio todo un trabajo y dedicación silenciosa por mantener la me- moria, algunas costumbres que, a pesar de toda la intervención y manipulación cultural, se resisten a desaparecer al interior de nuestros hogares, nadie planificó, solo se empezó a vivir la necesidad de reunirnos para hacer familia, para hablar de lo que cada uno ten a como retazos de recuerdos. Ya en el año 2010 nace un primer s mbolo que comienza a identificarnos, una bandera que nos acompa- ñar a hasta el 2017 cuando conocimos la bandera ancestral que confeccionaran
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=