Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes
Tierra del Fuego: más allá del imaginario – 113 que manifestamos nuestro sentir, enviamos una carta a las Naciones Unidas y comenzamos un desconocido camino hacia la visibilización violenta, as como todo ha sido en nuestra historia, pero esta vez decidimos nosotros. Cabe destacar que hace algunos años –algo que seguramente muchos recor- darán–, se elaboró una petición a través de change.org , iniciativa de Nicolás Gó- mez, Alberto Harambour y Jorge Marchante, quienes la dirigieron al entonces Intendente de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, Jorge Flies Añón. En ella se demandaba el reconocimiento del genocidio Selk’nam por parte del estado de Chile y el inicio de un proceso de reparación histórica que incluyera el levantamiento de un memorial, la repatriación de los cuerpos de los Selk’nam deportados y la dignificación de la memoria de las v ctimas de la colonización 6 . Indudablemente, estos gestos son desde nuestra perspectiva un aporte, no obstante, en estas acciones no existe ningún estudio previo que tenga el ánimo de investigar si es verdad que estamos extintos. Continuamente somos espectado- res de homenajes, encuentros, conversatorios, análisis y estudios sobre nosotros, pero sin nosotros. En ellos solo se plantean discusiones del pasado y se niega la sola posibilidad de nuestra existencia y continuidad cultural en el presente. Aun- que es importante reconocer, de nuestra parte, que los últimos acontecimientos desde marzo a la fecha han producido reacciones que nos favorecen, como por ejemplo, el interés de académicos y pol ticos por conocer nuestra historia… esa que no es oficial. Las reacciones fueron diversas, pero sin duda las energ as y nuestros ances- tros nos favorecieron. Comenzamos un arduo trabajo para llegar a los diputados, conversamos con muchos, que accedieron a conocernos y escucharnos, y redac- tamos un proyecto de Ley con la imprescindible ayuda de un hermano Quechua aymara, nuestro asesor Ariel León, a quien confiamos este nuevo cap tulo en la historia y procesos de nuestro pueblo. Nuestro proyecto de Ley solo tiene una petición, agregar una coma”, y el pueblo Selk’nam” Este proyecto tuvo una amplia acogida y fue as que el d a 6 de Agosto del 2020, fue ingresado con el apoyo y firma transversal de todas las bancadas. NO apelamos al setido pol tico partidista, apelamos al humano consecuente con la justicia y a la tremenda necesidad de nuestro pa s de conocer la historia en todas sus versiones y de reparar el derecho a la existencia de un grupo humano que aún se encuentra invicibilizado y sin derecho alguno. Fueron muchas las reuniones con parlamentarios, con la comisión de Pue- 6 “El Mostrador”, 16 de Abril de 2016.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=