Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes

110 – magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes expuestos en zoológicos, circos, e incluso ignorados por la sociedad por el solo hecho de ser Selk’nam. Cuando hablamos de la gran herencia cultural de la que estamos muy orgullosos, también hablamos de la herencia discriminatoria de la que hemos sido objeto por más de 100 años. Aun en conocimiento de que del lado Argentino, en la misma Tierra del Fuego existe la comunidad ind gena Selk’nam “Rafaela Ishton”, se insiste en ce- rrar los ojos y no se quiere ver la realidad, pues si del lado Argentino hubo so- brevivientes, ¿por qué no del lado chileno? Pero hemos optado primero por el silencio, la cautela… Hemos heredado el temor, pues cada vez que hubo alguien que se proclamara descendiente de nuestra cultura, ha habido todo tipo de acoso sobre esa persona, y se les han exigido pruebas y denostado a quienes tuvieron la valent a de hacerlo. Más de alguien prefirió emigrar y quedarse del lado ar- gentino… o sumirse en el silencio y pasar inadvertido, para evitar el acoso y la violencia. Ya no nos cortan las orejas como en la época de los primeros estancieros, pero en cambio, nos miran en menos, no nos consideran, nos tachan de farsantes y nos exigen pruebas. No solo cortaron las orejas de nuestros abuelos, también cortaron los lazos entre quienes sobrevivieron, unos lejos de otros, sin saber si hay más, e hicieron dif cil averiguarlo. El saberse descendiente en la más absoluta soledad, en medio de un entorno que nos grita que estamos extintos por todos los medios posibles, ha hecho que la existencia silenciosa del Selk’nam haya deve- nido en violenta y traumática. ¿Cómo ser quien eres, si todo a tu alrededor dice que ya no existes? Alguna vez me han enrostrado mi calidad de mestiza y no lo niego, s , soy mestiza porque mi gente fue abusada, saqueada, expuesta como pieza de museo, como animales de circo. Soy mestiza porque nuestras mujeres fueron violadas, porque nuestros hombres fueron aislados y esclavizados, porque se unieron a otras mujeres con las que pudieron legar su sangre y sus recuerdos. Para nosotros el mestizaje fue la salvación. Y s , soy mestiza pero por sobre todo soy Selk’nam porque esa fue mi herencia. Nuestro proceso actual de reivindicación legal En la actualidad, los Selk’namnos encontramos mimetizados en la sociedad chile- na; invisibles, caminamos por las calles a veces con incertidumbre, con temor, con dolor… pero con toda seguridad, siempre nos acompaña el orgullo de ser herede- ros de una cultura que está presente en la memoria, en el hogar y en el corazón.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=