Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes
Tierra del Fuego: más allá del imaginario – 105 mediados del siglo 19 y principios del siglo 20, ya estaba escrito el destino del Selk’nam. La reducción de sus clanes a través de matanzas pagadas para quitarles las tierras, y el exilio de los que fueron enviados a isla Dawson para ser evange- lizados por los Salesianos, es parte de la historia que se conoce y reconoce ofi- cialmente, pero existen otras, entre l neas, que aun sabiéndose no se reconocen, como por ejemplo las acciones a través de las cuales muchos Selk’nam fueron sacados en forma violenta y silenciosa de la zona para servir a las familias de los colonos, o llevados en los barcos como marineros, militares, o a las minas. Este hecho creó para sus espectadores fueguinos la sensación de que no quedó Ona vivo. Hubo un hecho que, a pesar de saberse y estar ampliamente documenta- do, sus consecuencias parecen ser invisibles para la historiograf a. Y es que ha- b a Selk’nam que aún viv an en tolder as y deambulaban por Tierra del Fuego intentando mantener su forma de vida natural a fines del siglo 19. Esto se aclara después de conocer el sumario de vejámenes cometidos en Punta Arenas en 1895 contra 165 ind genas Selk’nam que fueron capturados y aprehendidos en el sec- tor de Bah a Inútil, los que por acuerdo con los Salesianos que manten an la “Misión de San Rafael” en Isla Dawson, deb an ser llevados a ésta, para su evan- gelización y civilización. Sin embargo, por capricho del entonces gobernador de Magallanes, Manuel Señoret, fueron llevados a Punta Arenas para ser obsequia- dos como trabajadores a los colonos del c rculo cercano del gobernador. Al darse cuenta éste que sus amigos no quer an aceptar a los adultos por ser estos dif ciles de enseñar, “domesticar o civilizar”, se empezaron a repartir niños sin contempla- ción ni autorización de sus padres 3 . Degradación, humillación Aqu , tenemos en forma clara y comprobada una de las tantas aberraciones a las que fueron sometidas las familias Selk’nam, tratadas como objeto, pues sus hijos eran arrebatados de los brazos de sus madres entre sus llantos y gritos sin que los hombres pudieran ayudarlas. Familias completas fueron separadas. Los niños de hasta aproximadamente 14 años fueron entregados a los vecinos de Punta Are- nas que quisieran tener un chiquillo para “educar” y tenerlo casi como mascota exótica; estos niños eran enseñados para servir como mano de obra muy barata o 3 Sumario sobre vejámenes inferidos a indígenas de Tierra del Fuego [Punta Arenas, Legajo 75, Archivo Judicial de Magallanes] [Expediente] Nº 112 de 2 de Diciembre de 1895 [Ricardo Esco- bar Cerda, Secretario, Corte de Apelaciones de Valparaíso].
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=