Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes

104 – magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes Se habla mucho de mi pueblo, desde que entré al colegio hace ya tantos años, mi percepción era que en Tierra del Fuego y los canales australes no hab a nada, que era un espacio vac o, un territorio lleno de imágenes pre-históricas. Los pro- fesores apenas mencionaban esta parte del mapa y, si alguna vez se comentó, sólo era para hablar de pueblos ya extintos, de la edad de piedra, de cazadores que quedaron perdidos en el tiempo como antiguas razas de las que sólo hay vestigios en algún museo. Pero dentro de mi hogar hab a otra realidad, una que parec a ser un espejismo frente a todo lo que el entorno me transmit a. Veremos por qué. Llega el progreso a Karokunká, comienza el genocidio El proceso de colonización en lo que hoy se conoce como América comenzó con la llegada de Cristóbal Colón en 1492, y con él se inicia la llamada “evan- gelización”, en la cual los habitantes del territorio se vieron acorralados ante la ambición de estos visitantes, llegados para quedarse y adueñarse de todo. Por el extremo sur del continente se empezaron a desencadenar también procesos de intervención, como el paso de Hernando de Magallanes por ATELÈLÈ 1 , un brazo mar timo que separa la isla grande de Tierra del Fuego o KARWKYNKÁ 2 , en 1520. Este hecho marcó el inicio de lo que se conocer a como la colonización tard a de Tierra del Fuego, en donde paulatinamente empezaron a llegar más embarcacio- nes y con ellas hombres que no tardaron en encontrar razones económicas para quedarse. Todo este proceso de invasión, colonización y establecimiento de fuertes “en el nombre de Dios” y la corona Española, trae como consecuencia la creación de la República de Chile hace apenas 200 años. Y de alguna forma los pueblos pre existentes en el territorio pasaron a ser parte de ella, y tuvieron que asimilar y transar dentro de sus propias costumbres el cómo se adaptar an a esta nueva forma de vida que el extranjero le impon a en forma violenta, lo que produjo no solo el mestizaje entre personas, sino también la mezcla de costumbres, idioma y otros aspectos que permitieron, a pesar de esta especie de mimetización cultural involuntaria, mantener y defender la identidad a través de los años. La tard a colonización de Tierra del Fuego no dio lugar a un proceso pau- latino, sino, por el contrario, se produjo una violenta intervención. Solo entre 1 Atelèlè: nombre original del Estrecho de Magallanes. 2 Karwkynká: nombre original de la isla grande de Tierra del Fuego.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=