Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes

Tierra del Fuego: más allá del imaginario – 103 TIERRA DEL FUEGO: MÁS ALLÁ DEL IMAGINARIO… EL PUEBLO SELK’NAM VIVE Hema’ny Molina Vargas Introduciendo el tema A través de este trabajo narrativo intento compartir mi visión personal de los aterradores sucesos ocurridos años atrás en Tierra del Fuego, y que hasta hoy arrastran consecuencias a los descendientes Selk’nam, habitantes naturales del territorio, a causa de un genocidio amparado por los estados de Chile y Argen- tina, pueblo y genocidio no reconocidos por la historia oficial ni por el estado de Chile. Mi experiencia personal, como ciudadana chilena y descendiente Selk’nam, me lleva a la reflexión y análisis de lo que ha sido la realidad de muchas familias en Chile, que viven su identidad bajo el anonimato y el miedo transmitido por los que sobrevivieron a las masacres, ampliamente documentadas, que ocurrie- ron hace menos de 130 años, lo que constituye una memoria histórica reciente. Los Selk’nam nos encontramos hoy mimetizados con la población general y ma- yoritariamente lejos de Tierra del Fuego, pero sin haber perdido el v nculo con nuestra cultura, nuestra memoria y nuestra identidad, que permanecieron a res- guardo entre las paredes de nuestros hogares por varias generaciones. A fuerza de la negación social, y de ser constantemente espectadores de homenajes, algunos simplemente caretas para levantar negocios cimentados en nuestra cultura, hubo que sacar de alguna parte la fuerza para levantar la voz y decir que los descen- dientes estamos vivos, tenemos memoria y no volverán a callarnos. En este trabajo se encontrará algo de historia complementaria a la oficial, y se conocerán algunos procesos de sobrevivencia de familias Selk’nam, impregnados de discriminación y en medio de la negación del entorno frente a una realidad que hasta hace muy poco tiempo no se quer a conocer en nuestro pa s. Romper con la barrera del imaginario colectivo ha sido muy dif cil, el romanticismo que rodea la memoria, que aun hoy en d a se percibe en la zona, de un pueblo pac fico e indefenso, masacrado pero rico en mitolog a y espiritualidad, ha dado origen a una negación de la gente frente a la realidad, la cual es que los Selk’nam de hoy no somos personas envueltas en cueros, no pintamos nuestro cuerpo y no reali- zamos ceremonias. ¿O s ? Aun hay reticencia para aceptar que s hubo Selk’nam que sobrevivieron. Pero… ¿Cómo vivimos nosotros estos hechos?

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=