Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes

Relatos desde las aguas – 95 nada; y que muchos de ellos vivieron en recintos construidos con tablas, vigas y tablones. Me pregunto qué les habrá ocurrido a los que all vivieron: pensar que se pueda venir al mundo en un lugar que en un principio no sabr a- mos nombrar siquiera, que se ve por primera vez y que, en ese lugar anónimo, desconocido, se puede crecer, circular hasta que se conozca su nombre, se pro- nuncie con amor, se le llame hogar. (Bachelard, 1990, p. 90). Pero no todo es pérdida ya que las memorias de las familias fueguinas están vivas y activas, e impulsan a seguir historiando y profundizando en la desclasi- ficación de procesos históricos cuyas trazas y huellas aún están presentes en un pa s donde las verdades y sus memorias siguen siendo un campo de batalla. Cada uno de los relatos que he construido devela las múltiples l neas y trayectorias del colonialismo de asentamiento. Los mundos fueguinos no están terminados ni son finitos. Ni tampoco es- tán sólo referidos a las narrativas de la domesticación de la vida humana fuegui- na que inauguró la narrativa de la historia de su extinción f sica y cultural. Hay otras historias, las regionales, esas que activan las memorias plurilingües y pluri- nacionales autónomas de fuego-Patagonia (Bascopé, 2018). Ellas están presentes también en expresiones urbanas que asumen identidades ind genas fueguinas, muchas veces marginales, con la convicción de resaltar, estimar y valorar esas identidades. Expresiones urbanas que en definitiva constituyen propuestas que se construyen desde diferentes referentes, desde movimientos que representan múltiples particularidades, configurándose como lenguajes nuevos, como soni- dos nuevos, como historias nuevas de los fueguinos en el siglo XXI.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=