Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes

76 – magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes Figura 5. Taller de patrimonio con los docentes de la Escuela F-41 de Cerro Sombrero, Tierra del Fuego. Fotograf a: Rojas, Carlos. 2015. Finalmente, como último tópico de este plan de gestión del patrimonio pe- trolero, emerge la gobernanza como una variable fundamental para el logro de cualquier acción o proyecto orientado a considerar el patrimonio como un fac- tor de cambio y de desarrollo local. De acuerdo a esto y siguiendo a Serna de la Maza (2010): La gobernanza en sentido descriptivo alude a la mayor capacidad de decisión e influencia que los actores no gubernamentales (empresas económicas, organi- zaciones de la sociedad civil, centros de pensamiento autónomos, organismos financieros internacionales) han adquirido en el procesamiento de los asuntos públicos, en la definición de la orientación e instrumental de las pol ticas públi- cas y los servicios públicos, y da cuenta de que han surgido nuevas formas de aso- ciación y coordinación del gobierno con las organizaciones privadas y sociales en la implementación de las pol ticas y la prestación de servicios. (35). A juicio de los investigadores, la gobernanza debe articularse en relación a los actores claves de esta actividad productiva y los vestigios materiales e inma- teriales tales como el sector privado, sobre todo aquél vinculado al turismo y al desarrollo económico de la zona. Para el caso del sector público, emergen los gobiernos locales (municipio), gobiernos regionales (Intendencia) y el gobierno central a través de sus ministerios. En relación al sector público, para este plan, también se debe considerar a la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), ya que

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=