Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes
Un caso de patrimonio industrial en Chile – 75 La educación patrimonial es, pues, un puente entre el pasado y el futuro a través del cual se transmiten saberes, principios y valores (encarnados en bienes patri- moniales que se consideran como tales por los sujetos que con ellos y en ellos se identifican) elegidos para inspirar la formación de ciudadanos autónomos, libres de dominación y capaces –toda vez que son conscientes de su historia y su contexto– de alcanzar el potencial humano que sólo se expresa a través de las creaciones culturales. (Cantón, 2008:46). A lo largo del desarrollo de estos proyectos se desplegaron acciones que tien- den a la vinculación de los contenidos sobre la experiencia y los vestigios petrole- ros con los diferentes espacios educativos de la región, tanto a nivel escolar como universitario, en diálogo con estudiantes y docentes (Fig. 4 y 5) acerca del patri- monio petrolero que es posible identificar en su entorno cercano. Esto se realizó con el objetivo de motivar la consideración de estos espacios y experiencias para con la formación de ciudadanos autónomos y conscientes del espacio que los rodea y que ha ocupado un rol fundamental en la configuración de su identidad y la del resto de los habitantes. Figura 4. Recorrido pedagógico por el ex campamento Cerro Sombrero con los estu- diantes de la carrera de técnico en turismo de la Universidad de Magallanes. Fotograf a: Rojas, Carlos. 2017.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=