Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes

74 – magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes Figura 3. Afiche de difusión de las actividades de reco- lección y digitalizaciones de imágenes del pasado petrolero para su difusión en la región de Magallanes. En relación al tópico valoración patrimonial, el equipo lo entendió como una acción que “debe estar basada en el aprecio y consideración social del propio bien. No vale cualquier edificio antiguo. Tiene que ser representativo y cumplir con unas caracter sticas espec ficas” (Carretón, 2017). De acuerdo a esto, desde el comienzo de este tra- bajo, se diseñaron distintas estrategias de difusión de estas iniciativas, que consi- deraron los medios de comunicación local, tales como radios y periódicos de la zona, especialmente “La Prensa Austral”, el diario de mayor circulación regional. De otro lado se elaboró una página web y diversas redes sociales en las que se iba dando cuenta de los principales hallazgos y noticias sobre estos proyectos, para propiciar una comunicación constante con la comunidad petrolera y académica, tanto de la región como del pa s. De otro lado, la elaboración de elementos que permitieran acercar esta te- mática a la ciudadan a fue fundamental en el desarrollo de estos proyectos, toda vez que otorgaba posibilidades de comprender este fenómeno productivo desde otra óptica. As , para abordar a los niños y niñas, se diseñaron, imprimieron y distribuyeron postales basadas en el dibujo de estudiantes de la Escuela de Cerro Sombrero, Tierra del Fuego, lo que propició nuevas formas de observar la situa- ción petrolera del fin del mundo chileno y y otorgó protagonismo a los niños fueguinos en la representación de su patrimonio. Como tercer punto, la educación patrimonial también se consideró como un eje central de este trabajo de gestión patrimonial del pasado petrolero. En este sentido, se entiende que:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=