Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes
68 – magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes B o con 18, Antofagasta con 14, Atacama con 13, Aysén con 10, la región Metro- politana posee 7, la región de Los R os 6, Magallanes posee 4, la región de Valpa- ra so 3 y la región de Los Lagos y Coquimbo poseen un Monumento Nacional de carácter industrial. En relación al tipo de extracción de estas declaratorias predomina lo salitre- ro, le sigue el fenómeno cupr fero, posteriormente se encuentran las declarato- rias a la actividad carbon fera, con mayor distancia se posicionan las declarato- rias en torno a la industria petrolera y finalmente está el fenómeno de extracción de plomo y zinc con sólo una declaratoria del total de MH y ZT. En términos concretos, la cantidad de declaratorias en relación a lo industrial ascienden a 112 2 , esto da cuenta de que “hasta ahora, la tendencia ha sido proteger edificios antes que objetos y piezas individuales antes que sectores o espacios industriales” (Ibarra, 2015:42). De esta manera, la institucionalidad vinculada al patrimonio ampl a la pers- pectiva del fenómeno desde lo singular a lo global, pero continúa centrada en la dimensión monumental y arquitectónica del patrimonio industrial. Por otra parte, la consideración de las experiencias de los sujetos asociadas a estas activi- dades aún se mantiene en una situación marginal, existe un desaf o importante en esta materia que apunta, precisamente, a hacer de la valoración del patrimo- nio industrial un fenómeno integral entre materialidad e inmaterialidad. Como último punto, cabe señalar que aún más escasas son las acciones destinadas a la gestión de estos bienes reconocidos como Monumentos Nacionales, toda vez que gran parte de las iniciativas se centra en lograr la declaratoria que, en su ma- yor a, no conlleva un plan de gestión patrimonial, y esto perjudica la sosteni- bilidad del bien patrimonial reconocido nacionalmente, que queda expuesto al deterioro y a una escasa identificación por parte de los habitantes que coexisten con este bien declarado como Monumento Nacional. He ah el desaf o para el Estado, la academia y la sociedad civil; el desarrollo de planes de gestión patrimo- nial sostenible del patrimonio cultural nacional, entre ellos, el industrial. El caso de los vestigios petroleros en Tierra del Fuego y su gestión patrimonial Tal como se indicó anteriormente, el petróleo fue descubierto en Chile, particu- larmente en la isla de Tierra del Fuego, región de Magallanes, el 29 de diciembre 2 www.monumentos.cl [Consultado: 1 de enero 2020].
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=