Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes
Un caso de patrimonio industrial en Chile – 67 El CMN, que depende del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patri- monio, tiene la facultad de proteger vestigios materiales, espacios u objetos de importancia para la identidad local y/o nacional a través de alguno de sus seis tipos de declaratorias: Monumento Histórico, Zona T pica y Pintoresca, San- tuario de la Naturaleza, Monumento Público, Monumento Arqueológico y Mo- numento Paleontológico. Las declaratorias del CMN vinculadas a lo industrial han sido realizadas mayoritariamente como Monumento Histórico (MH), en- tendidos como “los lugares, ruinas, construcciones y objetos de propiedad fiscal, municipal o particular que por su calidad e interés histórico o art stico o por su antigüedad, sean declarados tales por decreto supremo, dictado a solicitud y pre- vio acuerdo del Consejo” y, de otro lado, como Zona T pica y Pintoresca (ZT), que se entienden como “agrupaciones de bienes inmuebles urbanos o rurales, que constituyen una unidad de asentamiento representativo de la evolución de la comunidad humana, y que destacan por su unidad estil stica, su materialidad o técnicas constructivas” (CMN, 2016). Durante 1980 y 1990 se realizaron una serie de declaratorias de MH y ZT que apuntaron al resguardo de edificios y artefactos industriales a través de las subca- tegor as de vivienda, industria minera, infraestructura ferroviaria o bien mueble 1 . Entre el año 2001 y 2010 hubo un aumento considerable hacia otras subcategor as como las de “área urbana”, “centros históricos” o “pueblos t picos” (Ortega, 2013), sin embargo, del total de declaratorias vinculadas a lo industrial/productivo, si- guen primando por sobre el 90% las declaratorias vinculadas a Monumentos His- tóricos por sobre aquellas que consideran el territorio y sus respectivas compleji- dades (Ibarra, 2015). Asimismo, y para llevar el análisis a marcos más espec ficos en función de lo establecido por el CMN, la mayor a de los vestigios industriales son categorizados en base a su uso original, esto da pie a diversas subcategor as que, en ocasiones, pueden resultan un tanto confusas. De esto emerge con ab- soluta preponderancia aquella vinculada a lo “industrial”, luego lo relacionado con “Actividades Productivas de Almacenamiento”, a la que sigue “Equipamiento Industrial y Residencial”, posteriormente emergen con igual cantidad de Monu- mentos Nacionales aquellos vestigios que son comprendidos en el marco de “Ac- tividades Productivas”, “Equipamiento Industrial” e “Industria e Infraestructura”. En relación a la presencia regional de la categor a “Industrial” que tiene ma- yor cantidad de Monumentos Nacionales, existen importantes brechas entre los diversos territorios del pa s. As , por ejemplo, la región de Libertador Bernardo O’higgins posee 25 Monumentos Nacionales de corte industrial, luego está B o 1 www.monumentos.cl [Consultado: 01 de enero 2020].
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=