El tejido de la memoria: 50 años del Golpe de Estado en Chile

39 50 años del golpe de Estado en Chile Todos deseábamos, por lo tanto, que este tuviera lugar lo más pronto posible. Nadie sabía, eso sí, en qué consistiría tal entrevista y, sobre todo, en qué condiciones. Un día, sin saber cómo, llegó al camarín un diario de algunos días. En él se anunciaba la muerte de Pablo Neruda en forma muy escueta. Que tras una larga y penosa enfermedad falleció… y nada más. Se inició de inmediato un homenaje consistente en la elabora- ción de una biografía del poeta, sacada de la memoria de cada uno de nosotros, luego algunas recitaciones… y muchas, muchas conjeturas sobre la verdadera causa de su muerte, a pesar que se sabía que esta- ba enfermo desde hacía tiempo. Una mañana temprano un suboficial, leyó una lista y sali- mos, los nombrados, no más de diez, a formar al corredor. Íbamos a ser interrogados. Fuimos conducidos hasta los comedores del Estadio en donde quedamos en manos de carabineros. Después de una larga espera en que los compañeros ya interrogados iban saliendo cabiz- bajos de sus interrogatorios, me tocó el turno a mí. Fui introducido a un pequeño cuarto donde era visible una máquina para producir corriente y otros objetos extraños. Sentados frente a una especie de escritorio estaban dos sujetos de civil de aspecto ordinario y un ca- pitán de carabineros. Impuestos de que yo era funcionario de la Universidad Técnica, me preguntaron en dónde teníamos escondidas las armas. Como les respondiese que en la Universidad no teníamos armas, se fueron impacientando y uno tomó un palo o fierro rodeado de goma negra, lo que se conoce como laque, y me dio un fuertísimo golpe en la espalda. Yo permanecía de pie mirando hacia la muralla. Insistieron en saber dónde teníamos las armas, pero esta vez no res- pondí, lo que a la larga resultó peor porque lo tomaron por desprecio o altanería y volvieron a darme con el laque en la espalda, cada vez más cerca del cuello. Con los argumentos más elementales, pero sobre todo con mucha claridad, didácticamente, si pudiéramos decir,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=