El tejido de la memoria: 50 años del Golpe de Estado en Chile

301 50 años del golpe de Estado en Chile Ronnie Ramírez García. Santiago, 1944. Liceo M. L. Amunátegui y Economía en la Universidad de Chile. Profesor de la UTE y ejecutivo en CODELCO Salvador, durante la Unidad Popular. En 1975 se exilia en Bélgica, retorna en 1989. Participa en talleres literarios, entre otros: Lilian Elphick 2006, Jaime Collyer 2011 y Alejandra Basualto. En Europa publica en diversas revistas y el libro “Poemas de Amberes”. En el 2019 “Toda una vida”, poesía. Editorial La Trastienda, seleccionado en Antología del Nuevo Cuento Chileno, Letras de Chile, 2022. Lorena Claudia Riquelme Pino. Profesora de Lenguaje, mención en lenguaje y comu- nicación. Nacida en Santiago en 1969, durante diez años ejerció docencia en escuelas públicas. Tiene a su haber quince años de experiencia aplicada en Santiago, Cajón del Maipo, Iquique, Antofagasta y Coquimbo, hasta la actualidad. Igor Rosenmann Becerra. Soy arquitecto y actor. Como militante de la Juventud Comunista, fui dirigente estudiantil secundario durante la Unidad Popular. En 1976, cuando tenía 18 años, estuve prisionero en Tres y Cuatro Álamos. Continué en la lucha antidictatorial y, como consecuencia de ello, estuve preso en la 1º y en la 19º Comisaría de Carabineros el año 1981 y 1984, respectivamente. En 1985 fui secuestrado por la CNI. Actualmente, escribo una novela autobiográfica. Alexander Santander. Músico y escritor. Titulado de la Universidad de Magallanes como Profesor de Historia y Ciencias Sociales. Ha publicado hasta la fecha 4 libros: “Hechos luctuosos en el Magallanes del 50”, “Cuadernos artístico-culturales de Punta Arenas tomo I año 1950”, “Las rayas del tigre” e “Historias inéditas del arte y la cultura en Magallanes”, todos en conjunto con Calafate Ediciones. Nacido y malcriado en Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica chilena, ciudad en la que reside junto a su familia. M. Paulina Santibáñez Viani. 1960. Profesora de Educación Básica y Magíster en Educación Emocional. Obtuvo la primera mención honrosa en el V Concurso de Cuento y Poesía Bibliometro. Publicó junto a otros autores el libro Paredes que hablan, Crónica del estallido gráfico en Chile, 2021. Mariana Schkolnik. Nació en 1955, estudió Economía en la Universidad de Chile y trabajó en temas de pobreza, empleo y políticas sociales en ONG, organismos de UN y en diversos gobiernos de la Concertación. Actualmente está jubilada y ha emprendido con entusiasmo la tarea de escribir, para no olvidar. Su pasión desde pequeña ha sido la lectura y la escritura y ha participado en diversos talleres literarios a lo largo de su vida. Escribió Crónicas Haitianas, libro publicado en 2022, a partir de su experiencia de trabajo en Haití donde vivió dos años. Además de libros publicados en los años 1987 y 88. “Pobreza y desempleo en Poblaciones: La otra cara del modelo neoliberal”, y múltiples publicaciones de su trabajo. Este año, ganó un Fondo de la Cultura para la creación, para terminar un libro de ficción llamado, “Las mujeres que me han habitado”. Es madre de dos hijos, y abuela de dos nietos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=