El tejido de la memoria: 50 años del Golpe de Estado en Chile
300 El tejido de la memoria Reinaldo Mendoza. Nació el año 1948, en La Legua, vivió en ese histórico sector hasta los 30 años.En ese lapso se recibió como Ingeniero civil de minas con mención en metalurgia de la Universidad de Chile.A sus 50 años fueron publicados sus primeros cinco libros de poemas. Hoy día, junto con continuar su trabajo de poeta, forma parte del colectivo Poesía es Memoria. El cuento presentado en este volumen se asienta en su vivencia como “prisionero de guerra” en el Estadio Nacional el año 1973. Marcela Molina. Mi edad es de 54 años, soy madre y abuela lo que me permite tener unas grandes experiencias. Estos últimos años me he interesado en escribir sobre mis vivencias las cuales han sido muchas y muy difíciles, sobre todo de mi infancia. Sergio Moya Herrera. Es un poeta y escritor antofagastino. Nacido el 9 de abril de 1964. Incursionó en el periodismo en la década del 90 y actualmente imparte la asignatura de Lengua y Literatura, hasta hoy. Ha obtenido importantes premios literarios, entre ellos, Primer Lugar Concurso de Cuentos de la Universidad Católica del Norte, dirigido a escritores de la región de Arica y Parinacota a Coquimbo; y Primer lugar Concurso Internacional de Poesía El Memorioso, Chiloé, entre otros. Promueve la lectura y eventos literarios a nivel escolar, con destacados resultados. Diego Muñoz Valenzuela. Ha publicado dieciséis libros de cuentos y microcuentos y ocho novelas. Cultor de la ciencia ficción y del microrrelato. Libros suyos han sido publicados en España, Croacia, Italia, México, Argentina, Perú y China. Cuentos traducidos a once idiomas. Premio Mejores Obras Literarias 1994 y 1996. Josefina Muñoz Valenzuela. Santiago, 1946. Licenciada en Literatura de la Univer- sidad de Chile, ha trabajado en ONG en Educación de Adultos y desde 1997 realiza edición de textos en el Ministerio de Educación. Autora de antologías de prosa y poesía para docentes, estudiantes y familias, artículos sobre educación y crítica literaria. Actual secretaria de la Corporación Letras de Chile. Cecilia Ostornol Almarza. 73 años. Arquitecta. Se inicia en el Taller “Las Gabrielas”, dirigido por Ana Devaud. Su escrito “Y Managua se cubrió de guardabarrancos” integra el libro de "Crónicas de mujeres en la Revolución Popular Sandinista" (2017). Desde 2021, participa en el Taller Poli Délano y su cuento “El telescopio”, forma parte de la antología “Polinizando”, publicada en 2023. Es miembro de la Corporación Letras de Chile. Edmundo Polanco Valenzuela. Colocolino, institutano y cuartojotista, expichanguero, zurdista libertario, banderista de infancia, recoletano de toda la vida y navideño de corazón, cosanostrista y geólogo de Beauchef con una maestría y doctorado en Ciencias de la Tierra en la UNAM y la Universidad de Barcelona, respectivamente; segunda y tercera patrias adoptivas. Desde el año 2014 intentando aportar grano a grano a la dupla memoria y geología.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=