El tejido de la memoria: 50 años del Golpe de Estado en Chile
299 50 años del golpe de Estado en Chile Carla Hermann Avigliano. Es una destacada física chilena especializada en ópti- ca cuántica, tanto experimental como teórica. Desempeña roles académicos e in- vestigativos en la Universidad de Chile e Instituto Milenio para la Investigación en Óptica, MIRO. En 2017, es galardonada con el premio L’Oréal for Women in Science Chile. Carla realizó su doctorado en París en el grupo del Nobel de Física 2012, Serge Haroche, bajo la dirección del profesor Jean-Michel Raimond, y continuó sus estudios postdoctorales en el Joint Quantum Institute - NIST, EEUU, con el profesor Paul Lett. Lidera varios proyectos científicos y participa en varios proyectos de divulgación de ciencias, dirigiendo el programa de radio “Let’s get Physical” en TXSPlus, y también haciendo contenido en su Instagram @quantumcarla. En 2023 fue reconocida por la revista Forbes Chile entre las 30 mujeres más poderosas del país. Es sobrina nieta de Pepe Bello y María Inés Herrera. Este escrito es en honor a ella, a su historia, a sus lágrimas. Manuel Patricio Jorquera Encina. Ingresa a la Escuela de Ingeniería en 1970. En septiembre de 1973, estando al inicio de la especialidad de Ingeniería Química, sucede el Golpe civil-militar. Perseguido, allanamientos diversos a casa de sus padres, abandona la Escuela. Baleado y detenido en enero de 1975. Más adelante, expulsado del país. En Francia, en la Universidad de Paris VI, obtiene la Licencia en Física y Química, el Master en Física y Química y el Doctorado en Ciencias, mención Química Aplicada. Trabaja en el Centro Científico y Técnico de la Construcción (CSTB, Paris, Francia), luego en Arobasque y Acome, más adelante en IPAKO-POLISUR (La Plata, Argentina). Desde 1990 a 2010 en IDIEM (Universidad de Chile) a cargo del Área Materiales e Industria y miembro del Comité Operativo. Posteriormente, en el Departamento de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Química. María Soledad Madariaga Cuneo. En agosto del año 1973 cumplí 16 años, tanto en mi familia como en el colegio que estudiaba se conversaba y se creía en la posibili- dad de un país y un mundo más igualitario. Ya a esa edad escribía un diario con mis experiencias y reflexiones. He sido mucho más lectora que escritora, sin embargo, participé en esta convocatoria, con relatos escritos muchos años atrás, por su impor- tante significado. Dilcia Mendoza Videla. Psicóloga de profesión y Gestora Cultural aprendida en el camino de ser dirigente. Poeta y cuentista desde siempre, en ellos expreso diversos te- mas que muchas veces han sido controversiales como; el patriarcado, la crítica sexual, política, económica y social. Soy feminista desde la raíz aun con todo el machismo familiar encauzado en los huesos. Mis luchas han sido radicales cuando se ha tratado de mí, a pesar del costo que pueda significar.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=