El tejido de la memoria: 50 años del Golpe de Estado en Chile

297 50 años del golpe de Estado en Chile Martín Faunes Amigo. (Santiago/ La Serena, 1949). Narrador, gestor cultural y guionista. Premio Municipal de Santiago, Gabriela Mistral. Magister en Psicología Social. Ha publicado unos doce libros como autor o coautor en ficción y no ficción. Sus últimas publicaciones son el libro testimonial "El colorín de Paine" y el de investigación "La Serena en sombras". Sus cuentos aparecen en innumerables antologías. Ha sido traducido y publicado al inglés, al italiano, al francés y al ruso. Gabriel Fierro Cereño. Ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile con estudios de post grado en economía. En enero de 1973 inició su carrera profesional en el Comité Metalmecánico Liviano de la Corfo. Desde 1974 a 1997 fue académico del Departamento de Ingeniería Industrial, donde llegó a ser profesor de economía y evaluación de proyectos. De 1998 a 2000 estuvo a cargo de Asuntos Estudiantiles en la Escuela de Ingeniería. De 2001 a 2006 fue ejecutivo del Grupo Saesa en las áreas de regulación y desarrollo. De 2007 en adelante ejerce como consultor independiente en el mercado eléctrico chileno. Juan José Flores Cárcamo. Profesor de amplia experiencia en la educación nacional en el ámbito rural, escritor, archivista, gestor cultural, Magister en educación y Magister en patrimonio, se ha especializado en literatura infantil y juvenil, desarrollando investigaciones de carácter etnográfico en la memoria oral de los pueblos originarios y de los territorios aislados. Realiza talleres de fomento lector y creación literaria. Iquiqueño, se ha nutrido de las vivencias del mar, el salitre, la pampa, el desierto y quebradas. José Gallegos Sepúlveda. Curicó. Desempeñé mi oficio de profesor durante 42 años en la comuna de Quilleco. En dos períodos integré el Directorio Provincial de Profesores de Bíobío. El año 2016, la Municipalidad de Quilleco auspició la publicación de mi libro "Vivencias para contar". Los “Mil días en el corazón”, los viví con la rebeldía propia de la juventud. Aquellos, mis sueños de una Sociedad Humanista, siguen vigentes y también, mi militancia política “roja”. Nota: el artículo lo escribí el año 1988, inmediatamente después de fallecida Elena Sepúlveda Barrientos, mi madre. Lo hice con el objetivo de preservar mi gratitud y mi recuerdo eternos hacia ella. Es que fue la protagonista de mi Libertad.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=