El tejido de la memoria: 50 años del Golpe de Estado en Chile

296 El tejido de la memoria Felipe de la Parra Vial. (1951). Poeta, periodista. Últimas publicaciones: “Erótika Quintaescencia” 2024. “50 años en 50 palabras”, Barcelona, 2023. Poema “La bandera de las ollas comunes”, en representación del idioma español, Journée européenne des langues. Maison de l’International de Grenoble, Francia. 2022. “Poética de las Lágrimas de la Estrella”, 2021. “Mi 11 de Septiembre”, varios autores. 2023, 2021, 2017.Antología de la poesía chilena reciente, 2020. “69 poemicidios y un te almo”, 2017. Director Revista Entrama Cultural desde 2017. Ana María del Río. Soy escritora chilena. Formo parte a la Generación de los 90. Mi área de escritura es novela y cuento. He escrito para adultos y para niños. Pedagoga de Castellano y Licenciada en Lenguaje de la Universidad Católica, 1985. Máster of Arts en Literatura Hispanoamericana de Rice University, TX. USA, 1991. Mi interés gira pues, alrededor de las áreas de creación literaria y el campo de la educación. He hecho y actualmente realizo asesorías literarias. Mis temas se inscriben dentro de la generación de la nueva narrativa chilena de los 90, post-dictadura. Mi tema dominante es la visión crítica de la sociedad chilena, con hincapié en la figura femenina. Autora de varias novelas y colecciones de cuentos. Mi primer premio lo obtuve en 1980, Premio Municipal de Santiago, en género cuentos, con la colección de cuentos “Entreparéntesis”. También he obtenido los Premios Letras de Oro, de la Universidad de Miami por mi novela “Tiempo que Ladra”, el Premio Manuel Montt de la Universidad de Chile por mi novela “A Tango Abierto” y he ganado dos veces el Premio Municipal de Santiago en Literatura, una vez en 1986 con la novela “Óxido de Carmen” y en 2005, con la novela juvenil “Lita, la niña del fin del mundo”. Mis obras –novelas y cuentos– han sido traducidas al inglés, alemán e italiano. En 1996 obtuve la Beca de la Fundación Andes por el proyecto de mi novela "La Esfera Media Del Aire", llevada a cabo ese mismo año, publicada y finalista del concurso de Editorial Alfaguara-España. Mi última novela es “Jerónima”, Ed. Zig-Zag, Colección Viento Joven, 2018. La Editorial Imbunche ha reeditado dos de mis títulos más vendidos: “Siete Días” y “Óxido de Carmen”, el 2018. Mi libro más reciente es un volumen de cuentos: “Me he quedado con tu cadáver”, Ed. Desastre Natural. 2023. Lilian Elphick. (Santiago de Chile). Es Licenciada en Literatura por la Universidad de Chile, directora de talleres literarios y editora general de la revista virtual Brevilla , dedicada a la minificción. Publicaciones: "La última canción de Maggie Alcázar" (1990); "El otro afuera" (2002); "Praderas Amarillas" (2019); "Ojo Travieso" (2007); "Bellas de sangre contraria" (2009); "Diálogo de tigres" (2011); "Confesiones de una chica de rojo" (2013); "K" (2014); "El crujido de la seda" (España, 2016); "Capilar" (2018); "Fuera de tiempo" (Edición en papel de Eutôpia Ediciones, Chile, 2022. Edición digital de BGR, España, 2022, en Amazon Kindle). Con el libro "Bellas de sangre contraria" ganó el Premio Mejores Obras Editadas del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, en octubre de 2010, Santiago de Chile. El libro Capilar fue seleccionado por el Programa de Adquisición de Libros del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Chile, 2019. Está incluida en más de un centenar de antologías de cuento y minificción. Sus textos han sido traducidos al italiano, francés, rumano, húngaro, griego, portugués, etc.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=