El tejido de la memoria: 50 años del Golpe de Estado en Chile
136 El tejido de la memoria es detenido en la vía pública por agentes del Comando Conjunto. Es detenido-desaparecido desde esa fecha. EDGARDO ENRÍQUEZ ESPINOSA Edgardo nació el 12 de mayo de 1941. Ingeniero civil de la Uni- versidad de Chile. El 10 de abril de 1976, en Argentina, fue detenido por la Policía Federal Argentina, en colaboración directa con agentes del Departamento Exterior de la DINA. Edgardo Enríquez fue tras- ladado a varios campos de concentración. El Informe Rettig consigna que, posteriormente a su detención, habría pasado por varios centros de tortura antes de ser traí- do a Chile, donde habría pasado por Villa Grimaldi y Colonia Dignidad. Desde ese año 1976, se encuentra en calidad de dete- nido-desaparecido. 3. FUNCIONARIOS EDUARDO MANUEL OJEDA DISSELKOEN Eduardo nació en 1943, ingeniero mecánico de la UTE, funcio- nario de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile en 1973. Eduardo fue herido por carabineros el 11 de septiembre de 1973, en la Industria INDUMET, siendo sometido a torturas y, pos- teriormente, asesinado. Días después sus familiares pudieron reconocerlo en la morgue tras buscarlo por múltiples lugares. JOSÉ DEL CARMEN SAGREDO PACHECO José nació el 16 de julio de 1911. Viudo, dos hijos, maestro car- pintero. Trabajaba en el Instituto de Investigación y Ensayos de Materiales, IDIEM, de la Facultad. Detenido el 3 de noviembre de 1975, por civiles armados, que no se identificaron y que ingresaron violentamente al inmue-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=