El tejido de la memoria: 50 años del Golpe de Estado en Chile
105 50 años del golpe de Estado en Chile 241 detenidos(as) desaparecidos(as) de las 4.500 personas (aproxi- madamente) que pasamos por esta cárcel clandestina de tortura y exterminio. Campo de Concentración Melinka, Puchuncaví Posteriormente, fui trasladado a la cárcel abierta de Melinka, en Puchuncaví, Región de Valparaíso, campo de concentración rodea- do de dobles alambradas y de garitas en altura con personal armado y vigilante. Melinka estaba a cargo de la Marina. Hugo Salinas, un rancagüino de aproximadamente sesenta años, profundamente an- gustiado, me confidenció que un día cualquiera se lanzaría contra las alambradas, con el único fin de acabar con su vida. Me invitó a su casa, en el supuesto de que ambos recuperáramos la libertad. (Amigo, no fue posible, partiste antes; el encuentro de sincera amis- tad, nunca pudo ser). Corría el mes de noviembre de 1975. Los centenares de pre- sos políticos de Melinka permanecíamos atentos a la Reunión de la Asamblea General de Las Naciones Unidas, que votaría una resolu- ción respecto del gobierno de facto chileno. Al atardecer, una peque- ña radio a pila, nos entregó la esperada información: “… Por segundo año consecutivo la O.N.U., condena a la dic- tadura militar chilena, por violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos”. Conocida la noticia, frente a las garitas de vigilancia, vocife- ramos con el alma: “¡La justicia triunfará… la justicia llegará… libertad, libertad!”. Fue nuestro desquite ante los perplejos y petrificados carceleros.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=