Guía de buenas prácticas para la gestión de la calidad de datos de biodiversidad
45 Volver al índice {'Error': 3, 'Unidad': 'metros', 'Origen de coordenadas’: ‘GPS'} Ejemplos verbatimLocality (Localidad): San Felipe || Ruta 5 km 24 locationRemarks (Comentarios de la localidad) En borde del rio || a 1 km al sur del puente Chacabuco 3. Buenas prácticas para la GCD da por comas. Por ejemplo, para un registro con coordenadas medidas a través de GPS con un error de 3 metros, el valor dentro del campo dynamicProperties quedaría así: Por otro lado, verbatimSRS corresponde al elipsoide, datum geo- désico o sistema de referencia espacial (en inglés, SRS) sobre el cual se basaron las coordenadas registradas en verbatimLatitude y verba- timLongitude . Este dato nos servirá para disminuir la incerteza espa- cial a la georreferenciación en procesos posteriores a la recolección de los datos. 3.2.2.3.2. Localidad La referencia espacial más amplia es la Región, la cual debe regis- trarse en stateProvince . La localidad se registra en verbatimLocality y corresponde a la descripción textual original del lugar en el que el even- to de muestreo se desarrolla. Debe ser lo más específico posible lo cual implica el nombre del sector o una referencia de este, sin hacer una descripción de este. Descripciones, comentarios o notas sobre Verba- timLocality deben registrarse en el campo locationRemarks . 3.2.2.3.3. Altitud y Profundidad La altitud es la distancia en metros de la ubicación del registro res- pecto al nivel del mar, mientras que la profundidad es la distancia en metros bajo la superficie de un cuerpo de agua en que se realiza el re- gistro. Estas se registran en los campos verbatimElevation y verbatim- Depth , respectivamente. Pueden ser distancia discreta o un intervalo. Por defecto, la unidad de medida es el metro. Si la unidad de medida utilizada fuera diferente, esto debe ser informado.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=