Guía de buenas prácticas para la gestión de la calidad de datos de biodiversidad

44 Volver al índice Latitud sur 32.76115 verbatimLatitude verbatimLongitude Longitud oeste 70.73554 Latitud original Longitud original -32.76115 -70.73554 Llevado a la planilla 3. Buenas prácticas para la GCD Para determinar la ubicaciación podemos utilizar un GPS o una apli- cación con cobertura GPS para celulares. En ambos casos la informa- ción básica que entregarán (en aplicaciones puede variar) es la altitud, las coordenadas y el error. Figura 8. Medición de coordenadas. A la izquierda, medición con instrumento de GPS. A la derecha, medición con GPS test, aplicación disponible en Google Play. Campos Al momento de registrar las coordenadas, debemos asegurarnos de que estén en grados decimales, utilizando la mayor cantidad de deci- males pero con un máximo de seis en su inscripción y separado por punto. También es indispensable señalar si las coordenadas se encuen- tran al sur o al norte del paralelo de Ecuador, o al este u oeste del me- ridiano de Greenwich. En caso de tener latitud sur o longitud oeste, se debe anteponer un signo “-“a la coordenada correspondiente. verbatimLatitude corresponde a la latitud original de la ubicación del registro, y verbatimLongitude la longitud original. El error y el origen de las coordenadas (en este caso GPS) se deben registrar en el campo dynamicProperties , en este también debe regis- trarse la unidad del error, es decir, si está en metro, centímetros u otro. En este campo, la información debe estar entre “{}” (corchetes), separa-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=