Guía de buenas prácticas para la gestión de la calidad de datos de biodiversidad
39 Volver al índice 3. Buenas prácticas para la GCD 3.2.2. Recolección Una vez resueltos los elementos operativos mínimos y elaborada la planilla estructurada, se procede a la recolección, es decir, a la captura o medición de fenómenos o atributos relacionados a la biodiversidad. Esta fase es la principal fuente de pérdida de calidad, ya que es cuan- do nos enfrentamos al objeto de estudio de nuestro proyecto. Si todas las indicaciones y especificaciones han sido adecuadas, la calidad de los datos será responsabilidad de la persona que recolecta los datos, ya que es la encargada de registrarla de forma correcta y precisa. Los atributos capturados o medidos se dividen en cuatro categorías que agrupan campos según su naturaleza: registro biológico, evento, ubicación y taxón. 3.2.2.1. Registro Biológico El registro biológico corresponde a cada ocurrencia reportada y sus datos relacionados. Está compuesto por 5 campos. En esta categoría, los campos basisOfRecord y ocurrenceID son obli- gatorios para poder publicar en GBIF. basisOfRecord refiere a la natu- raleza específica del registro. Cuenta con un vocabulario controlado determinado por GBIF (Tabla 2), por lo que uno distinto no será recono- cido por la plataforma.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=