Guía de buenas prácticas para la gestión de la calidad de datos de biodiversidad

32 Volver al índice Figura 4. Conjunto de datos estructurados según el modelo de datos de Darwin Core mostrando los componentes básicos. Comparar con un conjunto de datos semiestructurado (ver figura 10) . Campos Conjunto de datos Valor de campo Registro 3. Buenas prácticas para la GCD Una planilla está dividida en filas y columnas, y la intersección de cada una de ellas conforma una celda. Los componentes básicos de una planilla emanan de la combinación de estas dentro de la planilla: a. Campo: Primera fila, o primera celda de cada columna. Indica el código de la variable medida, registrada u observada. Por ejem- plo, en la figura 4 en verde se indica un conjunto de variables como datum geodésico, país, fecha, día, mes y año, entre otros, que en la planilla son los campos. b. Registro: Todas las celdas de una fila excepto la primera fila. Unidad de muestreo básica, puede ser ocurrencia o especie depen- diendo del tipo de base de datos. Cada celda muestra los valores de las distintas variables para ese registro. En la figura 4, en naranjo se muestran la ocurrencia de la especie Zephyranthes phycelloides y todos los valores de las variables asociadas a ella. c. Valor: Cada una de las celdas fuera de la primera fila. Muestra el resultado de la medición, estimación, cálculo u determinación para el campo de un registro. En la figura 4 se muestra en azul el valor del campo “ scientificName ” referente al nombre científico para la espe- cie de la ocurrencia registrada. Configuración estandarizada La configuración estandarizada refiere a disponer los componentes básicos según el perfil de datos (Figura 4). El Laboratorio Biología de Plantas de la Universidad de Chile ha elaborado una planilla semies-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=